Pese a la contracción del mercado del 29% en el 2023 y a la persistencia de la desaceleración de la economía, el sector automotor colombiano proyecta crecer al menos 2% este año y matricular 190.000 vehículos.
Así lo revelaron ayer Eduardo Visbal, vicepresidente de Comercio Exterior y Sector Automotor de Fenalco; y Karol García, directora de la Cámara de la Industria Automotriz de la Andi, al presentar el balance del sector el año pasado y las perspectivas para el 2024. (Lea aquí: En Colombia creció venta de vehículos eléctricos en 2023; en Bolívar cayó).
“Esperamos mejores índices de confianza en el mercado, esto claramente, si se superan rápidamente los factores que están afectando a la economía... También es importante que se impulse de manera más decidida el desarrollo de tecnologías de bajas y cero emisiones, como parte de la estrategia de transición energética”, explicó Visbal”.
García reclamó estrategias para reactivar el sector, entre ellas avanzar con el proceso de reglamentación de las subcuentas de ascenso tecnológico del parque automotor para todo tipo de vehículos”.
El año pasado de las 186.222 unidades vendidas, 56.688 fueron automóviles; 85.503, utilitarios (SUV); 17.342, Pick Ups; 4.884, taxis; 4.776, comerciales de carga liviana y 3.563, comerciales de carga pesada.
Los retos del sector
El sector automotor colombiano también identificó seis grandes retos para el presente año así:
- Ascenso tecnológico y renovación del parque automotor y de carga. Se advierte que el país tiene uno de los parques automotores más viejos del continente, con un promedio de 20 años.
- Transición energética.
- Los precios de los combustibles.
- La entrada en vigencia de los nuevos reglamentos técnicos para el sector.
- Estatuto aduanero, incluye las modificaciones al régimen y las soluciones a las crisis de las plataformas tecnológicas de la Dian.
- Desaceleración de la economía y la realización del Salón del Automóvil en Bogotá, de la mano de Corferias.
Vehículos eléctricos
El balance del sector también incluyó el comportamiento de los vehículos eléctricos. Al cierre de 2023 en el país la flota de este tipo de vehículos solo alcanzaba los 11.214 unidades, muy lejos de la meta para 2030 de 300 mil vehículos eléctricos. Solo el año pasado se vendieron 3.677 unidades eléctricas nuevas, con un ligero crecimiento frente a 2022 cuando se vendieron 3.278 unidades.
Los segmentos más requeridos dentro de los eléctricos son los utilitarios, automóviles, cuadriciclos, camionetas y Pick Ups.
Los municipios con mayor crecimiento en vehículos eléctricos son Chía (807%), Madrid (400%), Ibagué, Rionegro y La Calera (300%).
En el país existen 218 electronileras (puntos de recarga para vehículos eléctricos). Bogotá (45), Medellín (30), Cali (10) y Pereira (9). (Lea aquí: Conozca las cinco marcas de vehículos más vendidas en Colombia en 2023).