comscore
Económica

Estas 17 empresas midieron voluntariamente su gestión de riesgo de corrupción

El nivel de avance de las empresas es calificado como satisfactorio, con una calificación promedio del 73%.

Estas 17 empresas midieron voluntariamente su gestión de riesgo de corrupción

Se reconoce el esfuerzo de las empresas en la implementación de los sistemas de denuncia de hechos de corrupción, pero se deben plantear oportunidades de mejora en la implementación de lineamientos para la protección al denunciante.

Compartir

17 empresas colombianas se sometieron voluntariamente a la Medición de Gestión Empresarial de Riesgos de Corrupción (MGERC) diseñada e implementada por Transparencia por Colombia. El nivel de avance de estas empresas ha sido calificado como satisfactorio, obteniendo una calificación promedio del 73%. (Lee también: ¡Ojo! Así sabrás si Bancolombia te cobra por transferir dinero a Nequi).

La MGERC, implementada desde 2021, evalúa no solo cómo estas empresas abordan la corrupción internamente, sino también cómo se alinean con los estándares internacionales más rigurosos en la lucha contra este fenómeno.

En el primer semestre de 2023, Transparencia por Colombia extendió una invitación abierta a empresas para unirse voluntariamente a esta evaluación, y 17 empresas aceptaron el desafío.

Entre las empresas participantes, se incluyen grandes corporaciones como Bavaria & Cía. S.C.A., Grupo Nutresa S.A., y Telefónica Movistar Colombia, así como empresas medianas como Bodytech y Cementos San Marcos S.A.S. BIC. Todas estas empresas han demostrado su compromiso con la transparencia y la ética empresarial.

La metodología utilizada para la medición estableció el nivel de avance en la gestión de riesgos de corrupción con variables de evaluación distribuidas en siete grandes categorías: Gestión de relacionamiento, Sistemas de reporte y denuncia de hechos de corrupción, Gestión de proveedores y contratistas, Disposición de información para grupos de interés, Recursos humanos, Gobierno corporativo y Control de gestión.

Resultados:

Las 12 grandes empresas participantes obtuvieron una calificación promedio del 77%, indicando un nivel de avance satisfactorio en la prevención de riesgos y el cumplimiento de preceptos legales. En el caso de las 5 empresas medianas, lograron una calificación promedio del 64%, demostrando también un progreso satisfactorio en estas áreas. (Lee también: Calendario tributario 2024: fechas clave para cumplir con las obligaciones de la DIAN).

Oportunidades de mejora y recomendaciones:

Cabe destacar que, a pesar de los avances realizados por las empresas participantes, se han identificado oportunidades de mejora y se han emitido recomendaciones generales. Entre ellas:

Patrocinios: Es crucial establecer una posición clara en relación con los patrocinios, definiendo a quiénes se otorgan y los montos correspondientes. Se sugiere generar lineamientos específicos para diferenciar patrocinios de donaciones.

Lobby: Se invita a las empresas a desarrollar directrices que establezcan claramente su postura corporativa sobre el lobby o cabildeo, brindándoles la oportunidad de mejorar relaciones con entidades públicas de manera más eficaz y estructurada.

Protocolo de medidas de seguridad: Se destaca la importancia de asegurar la protección integral de quienes denuncien actos de corrupción mediante la implementación de un protocolo de medidas de seguridad. (Te podría interesar: Aumento del Soat 2024: ¿Qué cubre y qué no cubre este seguro).

Canales de solicitud: Es necesario verificar el funcionamiento de los canales de solicitud de información por parte de los ciudadanos hacia las empresas, buscando mayor eficiencia y prontitud para satisfacer las necesidades de los grupos de interés.

En palabras de Karina Cruz, directora de Iniciativas Empresariales y Sector Privado de Transparencia por Colombia, “Valoramos el progreso en la lucha contra la corrupción y alentamos a las empresas a continuar fortaleciendo la integridad empresarial con acciones concretas”. Para obtener más detalles sobre la metodología y resultados, se puede consultar la hoja de datos en el siguiente enlace: Medición de Gestión Empresarial de Riesgos de Corrupción 2023.

Empresas participantes

Empresas grandes:

Bavaria & Cía. S.C.A.

Caracol Televisión

Carvajal S.A

Compañía de Puertos Asociados -COMPAS S.A.

Compensar

Corona Industrial S.A.S.

Grupo Argos S.A.

Grupo Colpatria

Grupo Nutresa S.A.

Grupo Sura

Sodimac Homecenter

Telefónica Movistar Colombia

Empresas medianas:

Bodytech

Cementos San Marcos S.A.S. BIC

Russell Bedford DSA

Kaeser Compresores De Colombia S.A.S.

Siderúrgica del Occidente SIDOC – S.A.S.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News