En el período comprendido entre el 8 de diciembre de 2023 y el 9 de enero de 2024, Migración Colombia registró un total de 1.978.541 flujos migratorios, lo que representó un incremento del 16% en comparación con el mismo lapso de la temporada 2022-2023.
Durante este tiempo, se atendieron cerca de dos millones de entradas y salidas de viajeros, entre las que se destacan 1.003.600 entradas al país, un 20% más que en la temporada anterior, y 974.941 salidas, lo que implica un aumento del 13% respecto al período 2022-2023. Lea aquí: ¿Cómo pagar los impuestos a la DIAN? Estos son los 5 medios disponibles
“Este incremento de flujos migratorios que muestran nuestras cifras en 2023, corrobora el buen momento por el que pasa el turismo en Colombia, una de las apuestas de nuestro Gobierno en el Plan de Desarrollo, Colombia, potencia mundial de la vida”, afirmó Fernando García Manosalva, director general de Migración Colombia.
El día de mayor afluencia se registró el 23 de diciembre de 2023, con 34.412 entradas, mientras que el 7 de enero de 2024 fue el día con mayor atención de salidas, contabilizando 34.810 registros migratorios. Lea aquí: Adjudicarán interventoría para ampliación del aeropuerto de Cartagena
Las estadísticas revelaron que el 59% de los flujos migratorios correspondieron a viajeros colombianos, mientras que el 41% fueron extranjeros. Entre las nacionalidades de los viajeros foráneos, Estados Unidos lidera con un 26%, seguido de Venezuela con un 11%, Ecuador con un 7%, y México con un 6%.
Los destinos preferidos fueron Bogotá con un 37%, Medellín con un 20%, Cartagena con un 16%, y Cali con un 6%.
En cuanto a los aeropuertos, el Internacional El Dorado de Bogotá encabezó la lista con un registro de 1.147.105 flujos migratorios.
Le siguieron el aeropuerto José María Córdova de Rionegro (Antioquia) con 333.284, el Rafael Núñez de Cartagena con 144.666, y el Alfonso Bonilla Aragón de Cali con 117.624.
“Continuaremos modernizando nuestros procesos migratorios para contribuir a la mejor experiencia de los viajeros que optan por Colombia, el país de la belleza, como uno de sus destinos turísticos preferidos”, agregó García.