La Federación Nacional de Comerciantes (Fenalco) le insistió este martes al Gobierno nacional sobre la necesidad de poner en marcha un plan de choque para evitar una recesión en la economía colombiana, tras revelar los resultados del comercio en 2023, año que calificó de “malo para el sector... un año para olvidar en el comercio”. (Lea aquí: Fenalco hace llamado al Gobierno a prevenir una recesión económica).
Citando La Bitácora Económica de Fenalco, el presidente ejecutivo de ese gremio, Jaime Alberto Cabal, señaló que el mes de diciembre de 2023, “lamentablemente arroja resultados negativos para el comercio, en un mes que se preveía como el mejor del año. Comparado con el mismo periodo de 2022 no fue un mes bueno, mejoró respecto a noviembre; sin embargo, las ventas para el 80% de los comerciantes disminuyeron o permanecieron igual; mientras que sólo el 20% reportó incrementos en sus ventas en diciembre de 2023, frente a igual mes de 2022”.
Según La Bitácora de Fenalco, el 71% de los empresarios consultados no lograron cumplir su presupuesto de venta frente a lo planeado para el año 2023 y de ese porcentaje, el 40% no llegó al 80% de lo presupuestado, es decir, un año para olvidar en el comercio de Colombia”.
Para Cabal, en diciembre los hogares colombianos fueron muy cautelosos con sus gastos, sobre todo en las categorías asociadas a bienes durables y semidurables como los vehículos, motos, muebles y electrodomésticos. (Lea aquí: Fenalco pide a Gustavo Petro “no confundir a la opinión pública”).