
Desde noviembre del año pasado, hace más de 50 días, el sistema informático de importaciones SYGA, de la Dian, viene presentando “intermitencias en el Servicio de Información y Gestión Aduanera”, advirtió Fenalco; mientras que voceros de la Federación Colombiana de Agentes Logísticos en Comercio Internacional (Fitac), en Cartagena, revelaron que esas fallas ya generan pérdidas estimadas entre 2 y 2,5 billones de pesos en el país.
“El verdadero caos y los sobrecostos se presentan en las moras que conlleva el sistema SYGA con su intermitencia. Antes las demoras podían ser de dos días para nacionalizar una mercancía, hoy se demora diez días, lo que aumenta el valor del bodegaje”, precisa Patricia Eugenia Cerro, directora de Fitac en Cartagena.
Según el gremio de los comerciantes, la situación implica asumir sobrecostos en los procesos de importación, así como costos asociados a incumplimientos de tiempos y contratos por las demoras en los trámites.
Aunque la Dian notificó en noviembre pasado la contingencia, de esa época hacia acá poco se sabe de las actualizaciones adelantadas y del tiempo que demorará el proceso.
El Universal consultó ayer a esa entidad y anunciaron la expedición de un comunicado la tarde del viernes, el cual no se había recibido al cierre de esta edición. (Lea aquí: Así se mueven las importaciones y exportaciones entre Venezuela y Colombia).
La Federación Nacional de Comerciantes, Fenalco, advirtió ayer que “de no encontrar soluciones efectivas y en el corto plazo, a las fallas en el sistema informático de importaciones SYGA, de la Dian, no solo se verán afectados los precios de cientos de productos, sino que será un motivo adicional para seguir ahuyentando la inversión extranjera”.
“La situación es realmente grave”, precisó el presidente ejecutivo de Fenalco, Jaime Alberto Cabal Sanclemente, quien formuló “un urgente llamado para que la Dian solucione de manera definitiva las fallas que se han venido presentando, desde hace más de 50 días, en el sistema informático de importaciones SYGA, lo que tiene a las empresas de toda la cadena logística de comercio exterior al borde del colapso”.