La unidad flotante de almacenamiento y regasificación de Gas Natural Licuado (GNL) Höegh Grace, anclada en la bahía de Cartagena, en las instalaciones de la Sociedad Portuaria El Cayao (SPEC), operará a full capacidad por lo menos, hasta el 2031, gracias a un acuerdo entre SPEC LNG y Höegh LNG.
De esta manera, se podrían regasificar hasta 533 millones de pies cúbicos día (Mpcd), frente a los 400 millones de pies cúbicos diarios de gas natural que regasifica hoy esa unidad, lo que robustecerá el abastecimiento de gas natural en Colombia. (Lea aquí: Tres térmicas de la Costa ‘tanquean’ para afrontar ‘El Niño’).
“Es una muy buena noticia que llega en un momento clave para el país, pues ante los escenarios de incertidumbre para afrontar el déficit de gas natural proyectado por la Unidad de Planeación Minero – Energética (Upme), este acuerdo fortalece nuestro proyecto de ampliación de la capacidad actual de regasificación de 400 a 533 Mpcd, lo cual contribuiría al abastecimiento de gas natural en el mediano y largo plazo para Colombia”, dijo José María Castro, Gerente General de SPEC LNG.
La FSRU Höegh Grace, unidad flotante que opera en la bahía de Cartagena desde diciembre de 2016, tiene una capacidad de almacenamiento de 170.000 metros cúbicos de GNL y una capacidad instalada de regasificación de 533 Mpcd, con la cual se podría atender alrededor del 50% de la demanda nacional de gas natural.
“El acuerdo con SPEC LNG demuestra cuán valiosas pueden ser las terminales flotantes de regasificación como soluciones de infraestructura confiables y sostenibles. Nos complace ayudar a Colombia a asegurar el acceso a los mercados internacionales de GNL y garantizar la confiabilidad de su sistema energético “, dijo el CEO de Höegh LNG, Erik Nyheim.
En los últimos siete años, la operación de la terminal de regasificación de GNL ha generado ahorros al país por más de 2 mil millones de dólares y ha permitido que se dejen de emitir más de 2 millones de toneladas de CO2e, al generarse energía eléctrica con gas natural en lugar de utilizar combustibles líquidos, señala un comunicado de Spec LNG.
En el esquema de respaldo a la generación de energía eléctrica definida por la Comisión de Regulación de Energía y Gas (CREG), la terminal de regasificación de SPEC LNG cumple el rol de agente de infraestructura para recibir, almacenar y regasificar el gas natural licuado que adquieren sus usuarios en el mercado internacional.
Hoy, el gas importado a través de las instalaciones de Spec LNG atiende la demanda de gas de tres de las más importantes plantas de generación térmica de Cartagena y Barranquilla. (Lea aquí: Es hora de discutir la expansión de Terminal de Regasificación: ANDEG).
