Diecisiete asociaciones de pescadores de Magangué, Cicuco, Pinillos, entre otros municipios del centro de Bolívar, se benefician con la entrega de equipos e insumos por parte de la Autoridad Nacional de Acuicultura y Pesca (Aunap). La entrega se cumplió este jueves en la primera localidad.
Los beneficiarios recibieron 17 embarcaciones con motores fuera de borda y chalecos salvavidas, impactando a 255 pescadores artesanales de la zona, todo por valor de $321 millones. (Lea aquí: Colombia recibe certificación de EE.UU. para seguir exportando camarón).
Estas entregas hacen parte del Programa de Fomento de la Aunap, en la línea de pesca artesanal, que tiene como objetivo apoyar a grupos asociativos con la entrega de elementos, insumos, equipos, herramientas, suministros y/o similares para el ejercicio de su actividad.
Programa de fomento apoya a proyectos e iniciativas productivas en acuicultura, pesca artesanal y actividades conexas (conservación del producto, comercialización, producción y transporte), apoya a grupos asociativos con la entrega de elementos, insumos, equipos, herramientas, suministros y/o similares para el ejercicio de su actividad.
“Con nuestro programa de fomento llegamos a todos los rincones del país apoyando las iniciativas productivas de asociaciones y consejos comunitarios que se han organizado y ya ven los frutos de ese esfuerzo. En esta ocasión favorecimos a 17 organizaciones de pesca artesanal de Magangué, una región con la que reafirmamos hoy nuestro compromiso, siendo una población de especial importancia para el Gobierno nacional, el gobierno de la gente”, afirmó Karen Mejía Piñerez, Directora General (e) de la Aunap.
La Aunap, a través de su regional Magangué, ha venido aumentando su presencia institucional en los 31 municipios de su jurisdicción, realizando acciones en contra de la pobreza extrema y la seguridad alimentaria de la región y el país.
Como parte del programa de fomento, a lo largo del 2023 ha beneficiado a 111 asociaciones de pescadores artesanales, acuicultores y comercializadores de pescado, favoreciendo a 2.700 familias. En la línea productiva de Pesca Artesanal se beneficiaron 30 asociaciones con la entrega de 30 embarcaciones con su respectivo motor y kit de seguridad. En la línea productiva de Actividades conexas se beneficiaron 22 asociaciones con insumos como congeladores horizontales, kit de BPM, canastillas plásticas, cavas isotérmicas, básculas, carros de arrastre y plantas eléctricas. Y finalmente, en la línea productiva de Acuicultura, se beneficiaron 15 asociaciones, con 120.750 alevinos de cachama blanca,1.095 bultos de alimento concentrado, 15 aireadores, 15 congeladores horizontal de 535 LT y 15 motobombas, indicó un comunicado de la Aunap.
Más beneficiarios
Dentro de la línea productiva ‘Pez Total’ se beneficiaron 28 asociaciones y se está haciendo entregas de 21 básculas electrónicas, cajas de anzuelos, canastillas plásticas, carros de arrastre, cavas isotérmicas de 150 LT, congeladores horizontales de 535 LT, paneles solares, kit de BPM, mesón con poceta para lavado, motobombas, plantas eléctricas, tanques plásticos de 1000 LT y triciclos de carga. En la línea Kit Fomento se beneficiaron 16 asociaciones gracias a 355.200 alevinos de cachama blanca, 28.800 alevinos de bocachico, 4.800 bultos de alimento concentrado y 16 chinchorros para cosecha
A nivel nacional la Aunap tiene identificados 360 mil pescadores y formalizados 125 mil. Es cifra se espera incrementar en el 2024, asegura Mejía Piñerez.
En lo que va de 2023 se han beneficiado de las entregas de la Aunap 477 asociaciones en todo el territorio nacional que aglutinan a unos 8 mil beneficiarios, tanto pescadores como acuicultores. La inversión del programa de fomento está alrededor de los 32 mil millones de pesos. Para 2024 en la ley de presupuesto se aprobaron 114 mil millones de pesos, para seguir atendiendo a las poblaciones organizadas.
Censo de Pescadores
Con ese presupuesto se realizara en el 2024 el Censo de Pescadores, para conocer con exactitud cuántos pescadores se tienen en el territorio nacional. Este estudio se espera que se inicia en la última semana de enero próximo. La actividad debe realizarse en cumplimiento a la Ley 2268 de agosto de 2022. El Censo se desarrollará en el transcurso de 2024. (Lea aquí: Entregan equipos a pescadores artesanales de Cartagena).
