comscore
Económica

¿Hacia dónde se orienta la Cámara de Comercio de Cartagena en el cuatrienio?

Entérese cuándo y dónde se inaugurará la nueva sede de esa entidad cameral y los lineamientos estratégicos para el próximo cuatrienio.

¿Hacia dónde se orienta la Cámara de Comercio de Cartagena en el cuatrienio?

Andrea Piña Gómez, nueva presidenta ejecutiva de la Cámara de Comercio de Cartagena, en propiedad. //Cortesía

Compartir

En los más de 100 años que lleva funcionando la Cámara de Comercio de Cartagena (CCC), solo cuatro mujeres han estado al frente de su presidencia ejecutiva. La más reciente en llegar a ese cargo –en propiedad– es la economista Andrea Piña Gómez, quien en los últimos 8 meses estuvo al frente de esa función como encargada, tras la renuncia de Juan Pablo Vélez.

Andrea, elegida el pasado miércoles en propiedad y de manera unánime por la Junta Directiva es, junto a Silvana Giaimo, Piedad Rojas y María Claudia Páez, de las pocas mujeres en la dirección de esa entidad cameral. Con su llegada coincide un hito importante y es que adicional a la presidencia ejecutiva, también hay una mujer en la presidencia de la Junta Directiva, la empresaria del sector inmobiliario Mayra Rodríguez, lo que ocurre por primera vez en la entidad. (Lea aquí: Modificación de tarifas podría afectar a las cámaras de comercio: CCC).

A Andrea Piña Gómez le toca ahora desarrollar la hoja de ruta de la entidad para el próximo cuatrienio (2024 - 2027) luego que se definiera su direccionamiento estratégico en un trabajo que tuvo el acompañamiento de la Universidad de los Andes.

Vamos a trabajar muy alineados con las apuestas del Gobierno nacional, atendiendo a la población de la economía popular”:

Andrea Piña Gómez, presidenta ejecutiva de la Cámara de Comercio de Cartagena.

“La propuesta es trabajar por tener una región Caribe más inclusiva, próspera y sostenible. Se impulsará el crecimiento del tejido empresarial y con un eje importante: la transformación sostenible que debe tener el territorio”, señaló Piña Gómez. Añade que “se hará con una oferta de servicios integrada e innovadora, y además queremos tener un modelo integrado de experiencia para nuestros empresarios. Otra tarea es mejorar la experiencia de los empresarios, para que estén totalmente satisfechos con el acompañamiento”.

Otros ejes estratégicos

“Seguiremos impulsando otros temas que se trabajan desde hace años como la ‘Cámara Móvil’, para acercar aún más los servicios de la Cámara al empresariado en todo el territorio. Vamos a trabajar muy alineados con las apuestas del Gobierno nacional, atendiendo a la población de la economía popular. El direccionamiento estratégico permitirá concentrar la gestión en la consecución de recursos de cooperación, entendiendo que esos recursos permiten ampliar el alcance que podemos tener con los recursos propios, que hoy son limitados para atender a 38 mil empresarios formales que se tienen. Para el 2024 se esperan gestionar 5 mil millones de pesos en recursos de cooperación. Este año se gestionaron $4.100 millones. Se seguirá trabajando por la transición energética, a través del Centro de Innovación (Econova). En 2024 se prevé inaugurar dos Centros de Reindustrialización en Cartagena, uno orientado hacia el sector metalmecánico y el otro al Sistema Moda, dijo Piña.

Más detalles

Agregó que “nuestro propósito no es solo llevar los servicios de registros, sino de capacitación, asesoría e innovación hacia los barrios, corregimientos y municipios de la jurisdicción de la entidad. Descentralizar aún más los servicios de la Cámara, sacarlos de las oficinas y llevarlo a las comunidades, facilitando los trámites para la creación de empresas y que los empresarios perciban una cámara de comercio más cercana.

Vamos a trabajar muy alineados con las apuestas del Gobierno nacional, atendiendo a la población de la economía popular, que son aquellos empresarios o emprendedores que no están formalizados y a las microempresas que existen en la ciudad. Para ellos habrá una oferta de servicios especial”.

En 2024 se prevé inaugurar dos Centros de Reindustrialización en Cartagena, uno orientado hacia el sector metalmecánico y el otro al Sistema Moda, dijo Piña.

Se seguirá trabajando por la transición energética, a través del Centro de Innovación que se tiene en alianza con Ecopetrol (Econova) donde este año ya se empezaron varios programas de innovación, apoyando a los empresarios para el desarrollo de soluciones que den respuesta a los desafíos de la transición energética. Será un foco de trabajo por toda la potencialidad que tiene Cartagena para la producción de energía alternativa como es el hidrógeno verde, explicó Piña Gómez. (Lea aquí: Andrea Piña es nombrada en propiedad como presidenta de la Cámara de Comercio).

En esta zona empresarial, portuaria, logística y hotelera de Manga estará la nueva sede de la Cámara de Comercio de Cartagena. // El Universal
En esta zona empresarial, portuaria, logística y hotelera de Manga estará la nueva sede de la Cámara de Comercio de Cartagena. // El Universal
Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News