comscore
Económica

Comfenalco moderniza la Ciudad Escolar y prioriza otras 12 inversiones

Esta Caja priorizó sus inversiones en la modernización de la planta física de su colegio, adopción de nuevas tecnologías y aumento de capital para el Fondo de Crédito.

Comfenalco moderniza la Ciudad Escolar y prioriza otras 12 inversiones

La modernización de la infraestructura física y tecnológica de la Ciudad Escolar Comfenalco, una de las mayores inversiones programadas por esta Caja de Compensación Familiar. //Cortesía

Compartir

En febrero de 2024, la Caja de Compensación Familiar de Cartagena y Bolívar (Comfenalco) iniciará las obras de modernización de la infraestructura física de la Ciudad Escolar, en Zaragocilla, proyecto que en su primera fase demandará recursos por $83.361 millones y se ejecutará en 24 meses.

Este proyecto hace parte del plan de inversiones de la Caja para los próximos 5 años, que incluye 12 iniciativas adicionales, donde la mayor participación será para la nueva infraestructura educativa. (Lea aquí: Crecieron remanentes de Comfenalco en 2022).

Jaime Trucco Del Castillo, director general de Comfenalco, recordó que las inversiones totales están estimadas en cerca de $160 mil millones.

Otra de las inversiones priorizadas por Comfenalco es la ampliación del Fondo de Crédito Social al que se le inyectarán 26 mil millones de pesos para atender la demanda de crédito de los afiliados a la Caja.

La Ciudad Escolar tendrá nueve bloques que incluyen 110 aulas, lo que significa que habrá un aumento de 40 aulas, ya que a la fecha hay 70, en 7 bloques.

Esta ampliación permitirá prácticamente duplicar la capacidad para los alumnos de la Ciudad Escolar Comfenalco, que pasará de 2.600 estudiantes a cerca de 5.000. Las aulas serán dotadas de tecnología de punta y se mantiene la capacidad máxima en 31 estudiantes por aula.

Las inversiones en la infraestructura física del Colegio Comfenalco incluirán sala de sistema, laboratorio multipropósito, un comedor de mayor capacidad, mejoras en los accesos para personas con limitaciones físicas, espacios colaborativos, entre otras áreas. El diseño de esta modernización es de Giancarlo Mazzanti, reconocido arquitecto colombiano.

110

aulas, con capacidad para cerca de 5.000 estudiantes tendrá la Ciudad Escolar Comfenalco una vez culmine todo el proyecto. Hoy son 2.600 alumnos.

Las nuevas obras también incluirán cambios en los accesos a la Ciudad Escolar y mejoras en la movilidad en la zona donde está ubicada la institución educativa, toda vez que se mejorarán los accesos por la zona donde hoy funciona el área del preescolar.

Trucco reveló que el proyecto tiene todo un plan de movilidad que tiene el aval del DATT.

Más crédito social

Las inversiones de Comfenalco también incluyen la ampliación de Fondo de Crédito Social, que recibirá un capital por $26 mil millones para responder a la demanda crediticia de los afiliados. (Lea aquí: ¡Lo despidieron! Así funciona el subsidio de desempleo en Colombia).

otras inversiones

De los 13 proyectos priorizados por Comfenalco para los próximos años, hay 10 que iniciaron o seguirán en ejecución en 2024 y 3 en formulación.

- Entrega de kits escolares para afiliados categorías Ay B: $9.000 millones.

- Recreación: Etapa 2 mejoramiento de la infraestructura del Jardín Botánico: $ 253,9 millones.

- Recreación: Etapa 2 mejoramiento de la infraestructura de Magangué: $458,6 millones.

- Recreación: Etapa 2 mejoramiento de la infraestructura Takurika: $ 11.324 millones.

- Recreación: Nueva atracción acuática: $12.346 millones, entre otras.

Jaime Trucco Del Castillo

Director General Comfenalco

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News