Las limitaciones que se generaron el fin de semana en la plataforma del Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, por el traslado programado de su data center a una nueva sede en Bogotá, y que aún se advertían ayer, empiezan a generar impactos negativos en negocios relacionados con la actividad ganadera del país, ante la imposibilidad de que ese sistema genere, de manera normal, las Guías Sanitarias de Movilización Interna del ganado. (Lea aquí: Ganaderos reportan dificultades para ingresar a plataforma del ICA).
Las mayores afectaciones por la contingencia las ha advertido Asosubastas Colombia, la representación gremial de las subastas ganaderos del país, que en un comunicado a la opinión pública señala que: “Los traumas ocasionados por la deshabilitación del sistema son graves, ya que los ganaderos han tenido que esperar horas, días sin poder expedir este trámite requisito para movilizar sus animales, causando importantes pérdidas para los diferentes escenarios comerciales en el sector pecuario del país en este renglón económico, pues se han dejado de realizar operaciones comerciales que ascienden a los $12.000 millones y la cancelación de eventos especiales de genética, solo entre los días 15, 16, 17 y 18 de diciembre, representadas en más de 7.000 reses que no pudieron llegar a estos establecimientos, que finalmente configuran el escenario formal de la comercialización de ganados en el país”.
Asosubasta asegura que las afectaciones mencionadas se registran en todas las regiones del país, especialmente, Córdoba, Antioquia, Meta, Sucre, Bolívar y Valle del Cauca.
“Esperamos que el ICA cumpla con el compromiso de activar mecanismos de contingencias verdaderamente eficientes que no interrumpan la dinámica comercial del sector ya que las afectaciones económicas para la ganadería como consecuencia de este suceso son graves y de gran impacto”, señaló Rodrigo Mejía Arango, presidente Junta Directiva de Asosubastas.
Subastas, frigoríficos, mataderos y ganaderías son las más afectadas con la situación, advierten voceros del sector ganadero. Del sector exportador de ganado en pie, representado por Aexgán, la Asociación de Exportadores de Ganado, se reportó “normalidad” en las operaciones.
En Bolívar
En el departamento de Bolívar las afectaciones también han sido notorias y aunque una de las subastas más reconocidas, Subacosta mostró su preocupación por la contingencia, reconoció que la semana pasada, al inicio de la inhabilitación del sistema, se recibió apoyo del ICA para no interrumpir la subasta de todos los jueves, no obstante para esta semana, de persistir las limitaciones, podrían surgir nuevos inconvenientes.
Extraoficialmente se supo que los problemas con la plataforma del ICA coincidió con un embarque de ganado en unos de los puertos locales, pero no se advirtió si esto afectó la operación. (Lea aquí: Exportadores de ganado de Colombia ya tienen su gremio: Aexgan).
