La semana empezó para Cartagena con dos supernoticias en el sector aeroportuario. Una, la firma del contrato para la ampliación del actual aeropuerto de la ciudad, el Rafael Núñez; y dos, el anuncio de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), de que el nuevo terminal aéreo de la ciudad, el que se construirá en inmediaciones a Bayunca, se adjudicaría antes de terminar la administración Petro. (Lea aquí: Firman contrato para ampliación del aeropuerto Rafael Núñez).
El contrato de ampliación del Aeropuerto Rafael Núñez, que fue adjudicado a la firma Termotécnica Coindustrial, y que por disposición legal debió crear una sociedad de propósito especial para operar el aeropuerto, la cual se denomina Operadora Internacional Aeropuerto de Cartagena (Oinac S.A.S.), cuyo representante legal es el cartagenero Luis Bencardino, tiene un costo de $920.000 millones y la concesión entregada es por 8,5 años, es decir, entre marzo de 2024 y mediados de 2032.
“Con la firma de este contrato, le apostamos a mejorar las condiciones de servicio para dar respuesta al constante crecimiento del tráfico de pasajeros manteniendo el nivel de servicio y los más altos estándares de calidad. Al mes este aeropuerto mueve cerca de medio millón de visitantes y alberga más de 2.500 personas que trabajan directa e indirectamente”, precisó Jonathan Bernal, vicepresidente de Estructuración de la ANI.
Bernal reveló que se avanza en la estructuración del nuevo aeropuerto en Bayunca y “el propósito es que antes de terminar este Gobierno quede adjudicada esa nueva terminal aeroportuaria..., que podrá atender a 17 millones de pasajeros”.
La ampliación del aeropuerto Rafael Núñez permitiría atender anualmente más de 8 millones de pasajeros. En 2022 el terminal movilizó 7,2 millones de viajeros y para este año la estimación es que moverá más de 6,3 millones.
La presidenta (e) de la ANI, Carolina Barbanti, recordó que en este proyecto se trabaja desde hace 10 años y resaltó la transparencia del proceso que permitió adjudicar la ampliación y remodelación del aeropuerto de Cartagena. “Vamos a hacer una transformación total del aeropuerto... nuestro compromiso es total con Cartagena y sus proyectos” en una clara alusión al proyecto del Rafael Núñez, la construcción del nuevo aeropuerto en Bayunca y las obras del Canal del Dique.
La ANI tiene 17 aeropuertos concesionados en el país.
El Rafael Núñez es considerado hoy el tercer aeropuerto más importante de Colombia, después de El Dorado, de Bogotá y el José María Córdova, de Rionegro (Antioquia), que sirve a Medellín. (Lea aquí: Ampliación del aeropuerto Rafael Núñez: 36 firmas se disputan la interventoría).



Reacciones:
El Consejo Gremial de Bolívar y los directores ejecutivos de varios de los gremios locales expresaron su beneplácito por la firma del contrato de ampliación y remodelación del Aeropuerto Internacional Rafael Núñez. Aquí algunas reacciones:
Juan Camilo Oliveros, director ejecutivo Consejo Gremial de Bolívar
“Hoy la capacidad del Aeropuerto Rafael Núñez llegó a su tope. Se requería de una ampliación para atender la demanda de pasajeros hoy y de los próximos años...”.
Andreína Morales, directora ejecutiva Anato Bolívar
“Por la demanda y la conectividad que está teniendo el aeropuerto es más que necesaria su ampliación. Su concreción hace a la ciudad más competitiva”.
Mónica Fadul Rosa, directora ejecutiva Fenalco Bolívar
“Hemos estado esperando por esta ampliación muchos años y creo que vamos a tener un terminal adecuado, como Cartagena lo merece”.
Roxana López Fernández, gerente Consejo Regional de Competitividad.
“Esta ampliación se traduce en mayor competitividad y una oportunidad para fortalecer nuestra oferta turística y otras apuestas. Estamos complacidos...”.



