En un impulso significativo para el sector educativo colombiano, el Directorio del banco de desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF) ha aprobado un préstamo de 80 millones de dólares al gobierno de Colombia.
Este fondo está destinado al “Programa de transformación de ambientes y espacios educativos”, una iniciativa que promete mejorar la infraestructura educativa en varios niveles, incluyendo preescolar, básica, media y superior. El proyecto, que será ejecutado por el Ministerio de Educación Nacional, beneficiará a más de 86.000 estudiantes. Lee también: La propuesta del alza del mínimo que frenaría la concertación salarial.
El programa tiene como objetivo la intervención en aproximadamente 126.746 m² de infraestructura educativa. Esto incluye la construcción de dos nuevas sedes de educación superior y el mejoramiento de 790 sedes educativas de preescolar, básica y media.
Sergio Díaz-Granados, presidente ejecutivo de CAF, destacó la importancia de fortalecer las condiciones físicas de los espacios educativos, reafirmando que la educación es clave para lograr un desarrollo sostenible y equitativo.
Este ambicioso plan se alinea con el Plan Nacional de Desarrollo “Colombia potencia mundial de la vida”, que ve la educación como una herramienta esencial para superar la desigualdad. Lee también: Lo que pasa si el salario mínimo para 2024 sube mucho más que la inflación.
Entre los objetivos se encuentra aumentar la cobertura de la educación superior del 54% al 62% y mejorar la tasa de transición a la educación superior en zonas rurales y vulnerables del 23% al 26%. Además, el programa destaca por su enfoque de género, inclusión y sustentabilidad ambiental.