Entre cuatro profesionales de la arquitectura del departamento de Bolívar, se escogerá el ‘Arquitecto del año 2023’ este 14 de diciembre.
Los postulados revelados por la Sociedad Colombiana de Arquitectos (SCA) de Bolívar, organizadora del concurso. (Lea aquí: Un creativo e innovador, el ‘Arquitecto del Año 2022’ en Bolívar).
- Fidias Álvarez Marín: Por su decisoria participación en la gestión y ejecución de las obras de restauración del Parque Bolívar de Cartagena, espacio emblemático de máximo significativo de la ciudad antigua.

- César Ortiz Parra: Por sus valiosos aportes a la creación de entornos urbanos más inclusivos y sostenibles promoviendo la implementación de un sistema de bicicletas públicas para proveer a Cartagena de una movilidad más accesible y respetuosa con el medio ambiente.

- Mario Bossa Sotomayor: Por su liderazgo empresarial, su visión estratégica y enfoque innovador que ha llevado a cabo.

- Jorge Aníbal Del Castillo: Por el desarrollo sobresaliente de la calidad estética, funcional y espacial en los diseños urbanísticos y arquitectónicos del Edificio Belong y el Conjunto de vivienda campestre Foresta Reservado.

La ceremonia de premiación está programada para las 7 de la noche de este jueves, en el salón de eventos de la Torre Empresarial Grupo Área, en Bocagrande. (Lea aquí: ‘Arquitecto del Año 2021’: un elegido y un “fuera de concurso”).
Un jurado integrado por los expresidentes de la SCA Bolívar, su presidente regional y el procurador en ejercicio se encargará de seleccionar al ganador.




Durante la ceremonia de premiación del ‘Arquitecto del Año’ en el departamento, la Sociedad Colombiana de Arquitectos Regional Bolívar hará un reconocimiento público a varios profesionales de la arquitectura así:
- Humberto Rodríguez Cobo: por sus destacados logros empresariales en la aplicación de políticas de cuidado ambiental, activo fomento de tecnologías sostenibles y de responsabilidad social, fundamentados en los pilares básicos de: servir, proteger y transformar, que han contribuido a que la población cuente con mejor calidad de vida.
-Skarling León de Polo: en reconocimiento a su meritorio desempeño en el ejercicio de la arquitectura, el derecho urbanístico y la docencia universitaria, y, en especial, por su pionera labor como Curador Urbano de Cartagena contribuyendo a que la ciudad cuente con espacios de mayor calidad en observancia a las normas y leyes de ordenamiento territorial.
- Julio Bustamante Castillo: en reconocimiento a su meritorio desempeño en el ejercicio de la arquitectura, el derecho urbanístico y la docencia universitaria, y, en especial, por su pionera labor como Curador Urbano de Cartagena contribuyendo a que la ciudad cuente con espacios de mayor calidad en observancia a las normas y leyes de ordenamiento territorial.
Estos dos últimos recibirán el Premio a toda una vida.