En un movimiento sin precedentes para fortalecer la lucha contra los efectos del cambio climático en América Latina y el Caribe, el CAF (banco de desarrollo de América Latina y el Caribe) ha anunciado durante la COP28 en Dubái una inversión de 15.000 millones de dólares hasta 2030. Este compromiso financiero, que triplica las inversiones de la institución en esta área durante los últimos cinco años, posiciona a CAF como un líder indiscutible en la acción climática regional.
América Latina y el Caribe, catalogada como una de las regiones más vulnerables a los impactos del cambio climático, ha enfrentado desafíos crecientes en las últimas décadas. Desde 1980, la región ha sufrido 2.225 desastres naturales, afectando a 260 millones de personas y causando pérdidas económicas estimadas en 361.000 millones de dólares.
La frecuencia e intensidad de fenómenos como huracanes, inundaciones, incendios forestales, deslizamientos de tierra y sequías han subrayado la necesidad urgente de adoptar medidas eficaces de prevención, adaptación y mitigación. Lee también: Inversiones de la ADR en el Distrito de Riego de Marialabaja.
Consciente de esta realidad, CAF destinará más de 2.000 millones de dólares anuales en iniciativas de adaptación al cambio climático. Estos fondos se enfocarán en mejorar la preparación de la región para afrontar eventos naturales extremos cada vez más comunes.
Las áreas de inversión incluyen la resiliencia de infraestructuras, seguridad hídrica y alimentaria, atención de emergencias, reducción de desastres mediante sistemas de monitoreo y prevención de última generación, control de la erosión y protección costera, entre otras.
Esta inversión se enmarca en el compromiso de CAF de ser el banco verde de la región. Acreditado ante entidades como el Green Climate Fund (GCF), el Global Environmental Facility (GEF) y el Adaptation Fund, CAF moviliza recursos significativos para proyectos orientados al cambio climático.
Alicia Montalvo, gerenta de Acción Climática y Biodiversidad Positiva de CAF, enfatizó la importancia de esta iniciativa: “Este financiamiento refuerza el compromiso de CAF de impulsar acciones de adaptación al cambio climático y aumentar la resiliencia de nuestras comunidades ante desastres naturales y eventos climáticos extremos. Nuestra experiencia, recursos y visión estratégica nos posicionan como líderes en estos esfuerzos vitales para la sostenibilidad ambiental y económica de nuestra región y del planeta”.
Actualmente, los huracanes constituyen el 97% de los desastres en el Caribe, afectando a casi tres cuartas partes de la población de la región. En los Andes, las inundaciones son responsables del 63.6% de los desastres, con el 82% de las pérdidas humanas y materiales.
Los deslizamientos de tierra también presentan un riesgo considerable, representando el 23% de los desastres. Además, las sequías impactan significativamente la producción en varias áreas y han mostrado variaciones notables en años recientes. Lee también: Cruceros: cerca de 20 embarques ha programado Royal Caribbean por Cartagena.
Con esta inversión, CAF se sitúa en la vanguardia de la acción climática, ofreciendo un rayo de esperanza y un camino a seguir para mitigar los efectos del cambio climático en una de las regiones más afectadas del mundo.