En Colombia, evaluar su historial y solvencia crediticia implica recurrir a las centrales de riesgo, entre las cuales destaca la reconocida plataforma Datacrédito. Esta plataforma almacena registros de los productos financieros adquiridos por una persona y evalúa su nivel de responsabilidad en los pagos. Lea aquí: En operación la planta de Concreto País, en Turbaco
Las empresas y entidades financieras tienen la facultad de informar sobre el comportamiento financiero de los individuos, lo que se traduce en la asignación de un puntaje o score. La dinámica de este puntaje es fundamental para comprender cómo se ha manejado el usuario con sus compromisos financieros. Lea aquí: Dane reportó caída en la productividad laboral en Colombia
Cómo mejorarlo$>
Datacrédito enfatiza la importancia de mantener un control activo sobre dicho puntaje mediante revisiones periódicas del historial crediticio. Asimismo, destaca la responsabilidad en el cumplimiento de las obligaciones financieras como un factor crucial. La presencia de saldos pendientes o pagos atrasados puede resultar en una disminución del puntaje, por lo que se aconseja evitar estas situaciones y, en caso de tener deudas, proceder a su cancelación tan pronto como sea posible.
Es fundamental verificar que la información registrada en la plataforma refleje con precisión la realidad financiera del individuo. Ante la detección de posibles fraudes, se recomienda realizar un reporte a través del portal web, generando una alerta para abordar cualquier irregularidad.