comscore
Económica

Esta es la ley que busca ayudar a los deudores morosos del país

La iniciativa fue aprobada en primer debate en la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes.

Esta es la ley que busca ayudar a los deudores morosos del país

La ley de ‘Borrón y Cuenta Nueva’ no es desconocida en el país, puesto que, estuvo en vigencia hasta octubre del año 2022. Se busca extenderla por un año más. // Pixabay.

Compartir

El pasado martes 28 de noviembre, en la Comisión Primera de la Cámara de Representantes se aprobó en primer debate el proyecto de ley ‘Borrón y Cuenta Nueva 2.0′, el cual tiene el propósito de mejorar el historial crediticio de los colombianos para que accedan a mayores oportunidades de financiamiento en el futuro.

“El interés del proyecto, que da trámite a la Ley 2157 del 29 de octubre de 2021, es incentivar el pago de las obligaciones atrasadas en función de la eliminación del dato negativo en las centrales de riesgo”, indicó Alejandro Ocampo, representante a la Cámara por el Pacto Histórico y autor de la iniciativa.

La ley de ‘Borrón y Cuenta Nueva’ no es desconocida en el país, puesto que, estuvo en vigencia hasta octubre del año 2022. Lo que se busca con esto es ampliarla por un año más. Lea aquí: SACSA se pronuncia tras elección de nuevo operador del aeropuerto

“Esta iniciativa pretende extender el régimen de transición y eliminar los reportes negativos de quienes paguen sus deudas. Se busca que quienes paguen sean sacados de las bases de datos de centrales de riesgo. Esperamos beneficiar a más de 5 millones de colombianos”, expresó el congresista.

Ocampo insistió que la ley trata de que si una persona paga su deuda dentro de los 12 meses del régimen de transición, se lo retira de inmediato de dicho registro negativo en las centrales de riesgo sin necesidad de realizar una solicitud. Lea también: Sector logístico, preocupado por las políticas del Gobierno nacional

Agregó que: “Esperamos que esto le permita a casi seis millones de colombianos como mínimo poder salir de las listas de las centrales de riesgo, poder volver a tener una vida crediticia y ser sujetos de préstamos en los bancos”.

También explicó el por qué este proyecto de ley es necesario para el país. “Colombia apenas está reactivando el empleo formal y la situación macroeconómica sigue en proceso de estabilización, por lo cual muchas personas no pudieron beneficiarse del régimen de transición”.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News