comscore
Económica

Transportadores lanzan propuesta para ajustar fórmula del precio del Acpm

El valor del pasaje de transporte intermunicipal y los fletes de transporte de carga y mercancías aumentarían en 30%.

Transportadores lanzan propuesta para ajustar fórmula del precio del Acpm

Continúan las consideraciones alrededor del aumento. //Colprensa.

Compartir

El sector transporte de carga, pasajeros y volquetas representados en la Cámara Intergremial del Transporte – Unidos, que agremia a los empresarios de ACC, Aditt, ANT, Asotrans, CCT, Colfecar, Defencarga, Fedetranscarga y Fedevolco, presentó su propuesta para la fórmula que fija la tarifa del Acpm en Colombia, tras llevar a cabo la cuarta mesa técnica con el Gobierno nacional, en cabeza del ministro de Hacienda y Crédito Público Ricardo Bonilla.

https://twitter.com/Colfecar/status/1729930348132220951

“Se acordó que era necesario para el sector transporte y la economía de los hogares llegar a un consenso frente a la fórmula que fija el precio del Acpm, dados sus efectos inflacionarios, por ello venimos desarrollando mesas técnicas con el Gobierno nacional”, se lee en el comunicado de la Cámara Intergremial del Transporte. Lea aquí: “Destruyen la salud”: la fuerte crítica de Uribe sobre reforma a la salud

Hay que tener claro que el precio de venta al público del Acpm se mantiene sin modificación. Así ocurre desde julio del 2022. Actualmente y desde hace varios meses el precio promedio de venta a nivel nacional se ubica en $9.065 galón.

Revisión de la fórmula

La Cámara Intergremial del Transporte precisó que la situación de la economía colombiana requiere de la revisión de la fórmula que determina el precio del Acpm, la cual debe transitar hacia un ‘Precio Colombia’, en el que se reconozca el costo de producción nacional del Acpm, considerando el margen justo para Ecopetrol, para que le permita seguir invirtiendo y creciendo. Lea aquí: Esto costaría la controvertida reforma a la salud en 2024

Los gremios del sector transporte reconocieron que su propuesta es coherente con las realidades que ya existen en otros mercados energéticos como en las cadenas del gas natural y de la electricidad, “además se encuentra en línea con las necesidades de los 50 millones de colombianos y permitiría proteger la economía de los hogares, el tejido empresarial y la competitividad del país”.

Para la Cámara Intergremial del Transporte, es fundamental hacer el ajuste de la fórmula en un contexto en donde si el precio del Acpm sube, como el Gobierno nacional lo ha manifestado, el valor del pasaje de transporte intermunicipal y los fletes de transporte de carga y mercancías aumentarían en 30 %, desencadenando un espiral inflacionario que retrasaría la reducción de las tasas de interés.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News