Este 29 de noviembre se instaló en el hotel Hilton de Cartagena, el 24° Congreso de la Federación Colombiana de Agentes Logísticos en Comercio Internacional (FITAC), cuya agenda irá hasta el 1 de diciembre.
Lea aquí: Comienza el 24° Congreso Internacional de FITAC en Cartagena
Allí, Miguel Ángel Espinosa, presidente ejecutivo de FITAC, expresó las preocupaciones que tiene el gremio con respecto a las políticas que ha estado llevado a cabo el Gobierno nacional en materia de comercio exterior y aduanas.
“Nunca el sector empresarial había resistido tantos golpes vía reformas, ajustes, incrementos y cambios en las reglas de juego que se convierten en el mejor caldo de cultivo para desestimular la inversión, el empleo y por supuesto la competitividad”, indicó.
El líder gremial se refirió específicamente a la intención que tiene el Gobierno de expedir un decreto modificatorio del ordenamiento aduanero colombiano.
“Este decreto pone en calzas prietas a todo el sector de comercio exterior al desconocer de tajo las dificultades logísticas y de infraestructura de nuestros puertos y aeropuertos y al volver una figura de facilitación del comercio, como lo son las declaraciones anticipadas voluntarias, nuevamente en un mecanismo obligatorio y de recaudo”, manifestó.
Espinosa también indicó que la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian) enfrenta enormes desafíos para poder dinamizar el comercio, comenzando por la actualización de su plataforma informática.
“Esta es una tarea pendiente por décadas que no da espera. Su vulnerabilidad es más que evidente y los sobrecostos de su intermitencia le hacen un flaco favor a la ya preocupante inflación de nuestro país”, puntualizó.
Acciones en los puertos
En la instalación del Congreso también estuvo presente el fiscal general de la Nación, Francisco Barbosa, quien escuchó las preocupaciones del gremio de operadores logísticos.
Al respecto, el funcionario resaltó que tanto en el Puerto de Cartagena como en el de Buenaventura se han desarrollado acciones que han dado con más de 432 capturas y la incautación de 51 toneladas de clorhidrato de cocaína.
Barbosa aprovechó su intervención para destacar que la Fiscalía ha entregado más de $29 billones a la Sociedad de Activos Especiales (SAE) como resultado de medidas de extinción de dominio, de las cuales $21 billones han sido por temas de nacrotráfico.