comscore
Económica

En navidad, Colombia suma hasta 100 millones de dólares por la venta de vinos

Durante la temporada navideña, el consumo de vino en Colombia aumenta y llega al 30% de las ventas anuales, moviendo hasta 100 millones de dólares en el mercado.

En navidad, Colombia suma hasta 100 millones de dólares por la venta de vinos

La participación del vino en el mercado de licores aumenta hasta un 60% durante la temporada de navidad. // Cortesía

Compartir

En Colombia, la Navidad y el fin de año son sinónimo de celebración y brindis, por lo que el vino cobra un protagonismo especial. Durante esta época en Colombia, se estima que anualmente se consumen 38 millones de litros de vino, unas 43 millones de botellas.

Esto representa ventas de hasta 330 millones de dólares, pero entre “noviembre y diciembre se encuentran 30% de estas ventas anuales”, según explica Pedro Serpa, export manager de Pinta Negra, marca de vinos portuguesa.

Luis Fernando Valencia Sierra, de Dislicores, destaca que el vino aumenta su presencia en el mercado de licores hasta un 60% durante estos dos meses. Según datos de Nielsen, al corte de junio 2023, el vino tuvo una participación de 13% frente a otros licores, posicionándose por debajo de las cervezas y siendo uno de los licores preferidos para celebrar. Lee también: Corte Constitucional influye en la financiación del Presupuesto Nacional de 2024.

En Colombia, la mayoría del vino consumido es importado. En 2022, las importaciones aumentaron en un 31,5% y alcanzaron los 101,5 millones de dólares, con Chile y España liderando las exportaciones hacia el país con un respectivo 38,63% y 17,11% de las botellas de vino que se consumieron en el país.

Según datos reportados por Sicex y publicado por Icex, Dislicores, D1, Koba y el Grupo Éxito destacan entre los mayores importadores de vino en Colombia para este año. Dislicores acumuló el 29% de las importaciones en 2022, seguido por Koba y D1 con 20%, y el Grupo Éxito con 9%.

Para el Grupo Éxito, este año las ventas de vino en 2023 crecieron en más de un 13%. Sumaron hasta julio más de $10.000 millones y crecieron 13,38%. Lee también: 80% de los créditos de Finagro han sido para producción de alimentos.

Por su parte, D1 destaca como una de las tiendas líder en las importaciones de este licor, esto se debe a su apuesta por “democratizar la oferta y darle la posibilidad cada vez a más personas, en más municipios del país, de tener acceso a productos de alta calidad a un precio que antes era inimaginable alcanzar”, según comentó Rodrigo Vázquez Santamaría, director de Alimentos y Bebidas de D1.

Aunque el vino importado domina el mercado, hay una presencia notable de vinos locales. Cariñoso de Enalia es un ejemplo tradicional, con una producción anual de aproximadamente cuatro millones de botellas.

Marqués de Puntalarga es otro ejemplo de la industria local, con variedades como Riesling y Silvaner, sumando una producción de 13.000 litros en 2023.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News