comscore
Económica

Ventas de vivienda nueva en Bolívar han caído 52,7% este 2023

Camacol entregó las cifras del sector hasta el mes de octubre. La contracción es más fuerte en la Vivienda de Interés Social (VIS).

Ventas de vivienda nueva en Bolívar han caído 52,7% este 2023

Las ventas a nivel nacional también han disminuido. // Julio Castaño - El Universal

Compartir

La Cámara Colombiana de la Construcción (Camacol) señaló que las ventas de vivienda nueva a nivel nacional siguen cayendo. En el caso de Bolívar, la contracción es del 52,7%.

Este año, con corte al mes de octubre, se han vendido un total de 5.007 unidades de vivienda en el departamento, cifra considerablemente inferior a la registrada para el mismo período del año pasado, cuando se vendieron 10.575.

Lea aquí: Piden acciones para no reducir actividad edificadora en Bolívar

La contracción es más fuerte en las Viviendas de Interés Social (VIS), donde la reducción en comparación al año pasado es del 59,7%. Este 2023, hasta octubre se han vendido 2.614 unidades de vivienda, mientras que en 2022 para la misma fecha se habían vendido 6.491.

En lo que tiene que ver con el segmento no VIS, la contracción es del 41,4%. Este 2023 se han vendido 2.393 unidades, mientras que en el mismo período del 2022 se vendieron 4.084.

A nivel nacional

Las cifras de Bolívar están acordes a la situación que vive el sector a nivel nacional, donde las ventas de vivienda nueva este 2023 tienen una caída del 46,7% en comparación al 2022.

Este año apenas se han vendido 110.384 unidades, mientras que el año pasado para el mismo período se habían vendido 207.231. La caída es más pronunciada en la VIS, que presenta una contracción del 51,4% mientras que la no VIS tiene una reducción del 34,5%.

Guillermo Herrera, presidente de Camacol explicó con preocupación que en lo corrido de este año han aumentado los desistimientos en la compra de vivienda, los cuales han aumentado un 83%.

Lea aquí: Más de 30 mil hogares han desistido de comprar vivienda nueva en 2023

“De los 33 mil hogares que renunciaron al sueño de comprar vivienda, 26 mil lo hicieron en el segmento VIS, donde los desistimientos crecieron 128%, afectando a los hogares más vulnerables”, manifestó.

Las consecuencias

De acuerdo con Herrera, las contracciones presentadas en la comercialización de viviendas ya están comenzando a tener un impacto en la iniciación de nuevas unidades, las cuales este año se han reducido en un 27%. Así mismo se esperan otros impactos en la cadena de valor de la actividad edificadora.

“Se espera que la tendencia a la baja en las iniciaciones se acentúe de acuerdo con lo observado en las ventas. Además, al profundizarse la contracción en la comercialización, en el proceso de construcción y en el inicio de nuevas obras, el valor agregado del sector y la creación de empleo se verán afectados”, indicó.

De hecho, ya se han observado caídas en la industria, pues se han presentado reducciones en los despachos de cemento y la producción de concreto para vivienda.

Para mejorar estas cifras, desde Camacol se tienen varias propuestas, entre ellas revisar los niveles y las condiciones de asignación de subsidios y coberturas; agilizar los trámites para la asignación y desembolso de subsidios; implementar otros mecanismos de acceso a vivienda digna; impulsar la concurrencia de recursos de gobiernos municipales y departamentales; y reglamentar el Plan Nacional de Desarrollo.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News