




Las ventas del sector de distribuidores minoristas de combustibles en el país están cayendo por un menor consumo y los incrementos en los precios de la gasolina. Es una caída de más del 5%, tanto en el último trimestre del año (julio-septiembre) como en el primer semestre de 2023, reveló David Jiménez Mejía, administrador del fondo Soldicom.
No obstante, en estos periodos se ha sentido un aumento del 1% en las ventas de ACPM -cuyos precios han estado congelados en los últimos meses-, pero aún así la proporción entre gasolina corriente y ACPM hace que en global el consumo de combustibles haya caído, explicó Jiménez Mejía. (Lea aquí: “Los combustibles se comieron la reforma tributaria”: Minhacienda).
“El consumo de combustibles en el país es un bien inelástico, que no reacciona a cambios de precios, porque es un bien necesario que debe consumirse sí o sí en todo el territorio, al precio que se ofrezca, pero sí demuestra que el comportamiento de los consumidores finales sí está modificándose y lo explicamos en parte en la pandemia, que incentivo la poca movilidad y el trabajo en casa”, dijo Jiménez.
Hasta ahora los incrementos en los combustibles han sido para la gasolina y solo en el primer trimestre de 2024 se harán ajustes al ACPM. Sobre esa eventualidad, Jiménez dice que el problema del ACPM es que impacta a los encadenamientos productivos, lo que hace subir los precios de los alimentos, de la canasta familiar, hace más costoso el transporte y en consecuencia todos los encadenamientos productivos que se generen de allí hacia abajo y ello exige una enorme responsabilidad del Gobierno, que busca dejar de subsidiar la gasolina corriente. (Lea aquí: En los últimos 12 meses la gasolina en Cartagena tuvo un aumento del 55 %).
Soldicom es un fondo de protección solidaria, creado para el beneficio de los distribuidores minoristas de combustibles líquidos derivados del petróleo en Colombia.
En el 2022 las estaciones de servicio del país (EDS), que a fecha de hoy son 6.230, realizaron recaudos por impuestos a los combustibles por 7,54 billones de pesos, de ellos $5,19 billones correspondieron a gasolina, $2,24 billones a ACPM y el resto a gasolina extra.
Las ventas brutas del sector fueron de 40,42 billones de pesos, donde la gasolina corriente participó con el 55,15%, el ACPM con el 42,78% y la gasolina extra con el 2,07%). Nariño es el departamento con más EDS en el país, con 633, seguido de Antioquia con 611. En Bolívar existen 207 estaciones de servicio y de ellas 77 están en la jurisdicción de Cartagena.