comscore
Económica

1,1 millones de pasajeros internacionales han llegado a Cartagena a octubre

Las cifras a octubre confirman que el terminal aérea de Cartagena movilizará al cierre del año menos pasajeros que en el 2022 cuando fueron 7,2 millones.

1,1 millones de pasajeros internacionales han llegado a Cartagena a octubre
Compartir

Al cierre del décimo mes del año, el Aeropuerto Internacional Rafael Núñez de Cartagena acumula 5.318.620 pasajeros movilizados, de ellos 4.198.806 (78,94%) son nacionales y 1.119.814 (21,05%) son internacionales.

Solo en octubre pasaron por el terminal aéreo local 497.852 pasajeros, 390.825 nacionales y 107.027 internacionales. La variación del total de pasajeros movilizados en el mes fue de -14% en comparación con igual periodo del año pasado. Los pasajeros nacionales tienen una variación negativa -21% y los internacionales positiva: 24%. (Lea aquí: 7,2 millones de pasajeros pasaron por el aeropuerto de Cartagena en 2022).

En ese mes el número de operaciones aéreas sumaron 4.100, 3.273 nacionales y 827 internacionales; mientras que el acumulado enero-octubre es de 41.490 operaciones, 32.761 nacionales y 8.729 internacionales.

Con estas cifras, las proyecciones indican que al cierre del año el aeropuerto local estaría movilizando un pocos más de 6,3 millones de pasajeros, con una diferencia de 900 mil pasajeros frente a los resultados totales de 2022 que reportaron 7,2 millones de pasajeros movilizados. La causa principal de este descenso es la salida de operaciones dos aerolíneas de bajo costo (Viva Air y Ultra Air), sumado al incremento del IVA en los tiquetes aéreos y la inflación.

Conectividad aérea internacional

Un incremento del 7% en las frecuencias semanales directas entre destinos colombianos y diferentes regiones del mundo reportó en octubre Anato, citando cifras de ProColombia.

En octubre estaban vigentes 1.206 frecuencias semanales a 26 destinos internacionales, a través de 26 aerolíneas con 91 rutas aéreas. (Lea aquí: Se acerca el final de la ‘puja’ por la concesión del aeropuerto).

Algunas de las nuevas frecuencias internacionales se presentaron en la rutas: Bogotá - Boston, Barranquilla - Curazao, Medellín - Quito y Cartagena - Orlando. Los Mayores crecimientos se dieron a Europa (20%), Suramérica (17%) y el Caribe y Centroamérica (13%).

Las frecuencias a Norteamérica crecieron 4% entre enero y octubre de este año. //Cortesía
Las frecuencias a Norteamérica crecieron 4% entre enero y octubre de este año. //Cortesía
Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News