En mensajes a los exportadores de café reunidos en la Cumbre Cafetera, en Cartagena, el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, reveló que “probablemente” en diciembre el Banco de la República empiece a reducir las tasas de interés, que para terminar de ajustar los precios de la gasolina aún quedan pendientes tres alzas y que el déficit en el Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles para este año será de 20 billones de pesos. (Lea aquí: La tasa de interés de política monetaria podría bajar a partir de diciembre).
“La inflación en Colombia sigue bajando, en septiembre ese indicador anual fue del 10,99%... y es probable que se termine el año con inflación de un dígito”, añadió el ministro.
Reiterando sus críticas a la decisión del anterior gobierno de congelar los precios de los combustibles, Bonilla dijo que “el hueco que dejó el Fondo de Estabilización de los Precios de los Combustibles es el mayor obstáculo fiscal que tiene Colombia. Lo estamos cerrando y eso significa seguir ajustando los precios de combustibles a los precios internacionales. Primero se cierra el déficit de gasolina y luego el de diésel. Quedan 3 alzas en gasolina, esperando que el precio del petróleo no vuelva a subir por las guerras. Cerrado el déficit de gasolina iniciamos la concertación con los gremios del transporte para el diésel”.
El déficit del Fondo de Estabilización de los Precios de Combustibles en 2023 será de 20 billones de pesos, de los cuales $4 billones son gasolina y $16 billones diésel. “Los combustibles se comieron la reforma tributaria. Una vez se cierre la brecha de gasolina, sigue el ajuste a los precios del ACPM, que se espera sea concertado con los gremios del transporte. El proceso se iniciará en los primeros meses de 2024. El ajuste durará 18 meses”, concluyó el ministro. (Lea aquí: Los efectos de mantener la tasa de interés inalterada).
