comscore
Económica

Gasolina extra: ahora más limpia, con menos azufre

Conozca las ventajas que para el medio ambiente, la movilidad y la adopción de nuevas tecnologías tiene las mejoras en la calidad de ese combustible en el país.

Gasolina extra: ahora más limpia, con menos azufre

Refinería de Cartagena. // ARCHIVO

Compartir

Colombia empezó a producir gasolina extra de mejor calidad, con menor porcentaje de azufre, en sus dos refinerías de Ecopetrol, las de Cartagena y Barrancabermeja. (Lea aquí: Minhacienda avisa que faltan tres alzas en el precio de la gasolina).

Esa mejor calidad del combustible disminuye el contenido de azufre de 50 a 15 partes por millón (ppm), reduciendo significativamente las emisiones contaminantes al medio ambiente. Esta decisión se convierte en un incentivo para la llegada al país de vehículos de última tecnología y alto desempeño, señala Ecopetrol.

La entrega de gasolina “premium” por parte de Ecopetrol cumple con estándares de calidad internacional, como aporte a la mejora de la calidad del aire en el país, debido a que contiene un máximo de 15 partes por millón (ppm) de azufre, frente a las 50 ppm de la gasolina extra que se venía comercializando en el territorio nacional, en línea con la regulación actual.

La empresa añade que “la mejora en la calidad de este combustible logrará una eficiencia de los sistemas de control de emisiones de gases contaminantes, una disminución de emisiones del 25% con respecto a las tecnologías Euro 4, una gestión efectiva de las emisiones de material particulado, un mejor desempeño y duración del motor de los vehículos e incentivará el uso de carros de última tecnología”.

“Este resultado hace parte del esfuerzo que ha hecho en los últimos años Ecopetrol y que evidencia la capacidad del segmento de refinación para ajustar y optimizar sus procesos productivos con el fin de contribuir a que los colombianos respiren un aire cada vez más puro y tengan una mejor calidad de vida”, señaló Ricardo Roa Barragán, presidente de Ecopetrol.

La compañía indica que “en línea con el compromiso de mitigar los efectos del cambio climático, desde diciembre de 2022 Ecopetrol viene compensando las emisiones de carbono generadas desde el proceso de extracción de crudo hasta la entrega de la gasolina extra a los distribuidores mayoristas, convirtiéndose de esta manera en el primer combustible carbono compensado que hay en el país”.

A la fecha se han compensado más de 107 mil toneladas de CO2, lo que equivale a evitar las emisiones por deforestación de aproximadamente 9 mil hectáreas de bosque de manglar colombiano durante un periodo de 3 años.

“Ecopetrol continuará desarrollando en las refinerías de Barrancabermeja y Cartagena iniciativas tecnológicas que disminuyan el contenido azufre y permitan la mejora de parámetros de desempeño en los combustibles, para asegurar la soberanía energética, mantener la competitividad del país y generar los recursos para la transición energética y

la descarbonización de sus operaciones”, concluye la compañía. (Lea aquí: Gasolina subirá en noviembre: así quedaría el precio por galón en Cartagena).

Ricardo Roa Barragán, presidente de Ecopetrol. // Archivo

Hay expectativa por saber el monto del incremento de la gasolina para este mes de noviembre. // Archivo
Hay expectativa por saber el monto del incremento de la gasolina para este mes de noviembre. // Archivo
Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News