Hoy se celebra el Día Mundial del Ahorro, un hábito que debe acompañarnos siempre, incluso en medio de los bajos o insuficientes ingresos personales y familiares. (Lea aquí: Conviértase en un ahorrador profesional de energía y agua).
Con motivo de esta conmemoración, el Centro Jurídico International S.A.S. afirma que “en el país el ahorro es una tendencia en crecimiento, pues de acuerdo con los resultados de la encuesta de Demanda de Inclusión Financiera 2022 de la Superintendencia Financiera, el número de personas que afirmó tener algún producto financiero que le permita ahorrar pasó del 51% en 2017 al 65,3% en 2022”.
Para destacar la relevancia de este hábito, el abogado de Centro Jurídico Internacional, Nicolás Lara, entrega 5 recomendaciones para cuidar de las finanzas personales por medio del ahorro: Su mensaje central es hacer “un buen manejo de su dinero”, para que este signifique el equilibrio con sus gastos de carácter mensual o quincenal, con sus ingresos, y que a su vez implique el crecimiento de las finanzas personales. Una herramienta de gran utilidad para lograr estos objetivos es el ahorro de una porción de los ingresos mensuales, sean individuales o colectivos.
Estas son las cinco recomendaciones clave de Lara para los ahorradores colombianos:
1. Presupuestar y comparar los gastos con ingresos: una costumbre importante no solo para el ahorro, sino también para cuidar de las finanzas personales es planear los gastos del mes teniendo en cuenta los ingresos sin importar su fuente.
2. Tenga claras sus prioridades: establecer orden de pago de cada una de las obligaciones, le permitirá, además de ordenar sus finanzas, tener claridad sobre cuáles son gastos que se pueden eliminar del plan mensual y así identificar las fuentes del ahorro.
3. Distribuir adecuadamente sus ingresos: una estrategia para hacerlo es aplicar la regla 30/20/50, en donde el 50% de sus ingresos lo utiliza para cubrir sus necesidades básicas y gastos fijos. El 30% lo usa para gastos prescindibles y el 20% restante lo puede destinar para ahorrar, y de esta forma generar una flexibilidad en sus ingresos.
4. Cuidarse de los gastos hormiga: eliminar esos gastos ocasionales y pequeños, que pueden parecer mínimos, pero que de manera conjunta pueden representar un gasto significativo.
5. Apoyarse en entidades financieras: además de recurrir a bancos, cooperativas o entidades públicas para acceder a productos de ahorro como CDT, programas de ahorro voluntario, etc., es importante conocer los planes de formación gratuita que muchas de estas tienen para el público. Además, de aprender a ahorrar con estrategias diseñadas por expertos, podrá acceder a capacitaciones en inversión que pueden ser un buen punto de partida.
Otros consejos
El Fondo de Pensiones y Cesantías Porvenir, a través de la Academia del Ahorro, entrega diferentes consejos para cumplir metas de ahorro.
Desde ese fondo nos alertan sobre aquellos gastos silenciosos (hormiga, vampiro y fantasma) que podrían llegar a tener un impacto en las finanzas personales y familiares, y que muchas veces no se tienen en cuenta dentro del presupuesto.
Pero ¿cómo se identifican y cuáles son las recomendaciones para evitarlos? Nicolás Romero, gerente de Inversiones de Porvenir, comparte algunos consejos.
¿Qué son los gastos hormiga, vampiro y fantasma?
Los gastos hormiga son las pequeñas compras que se realizan día a día, pero no están contempladas en el presupuesto. Por ejemplo, el café que compra en la mañana, una cena fuera de casa, un domicilio, una compra impulsiva, entre otros.
Por otro lado, están los gastos vampiro, gastos fijos que se evidencian en fugas de dinero que se presentan de forma silenciosa como: gastos sin control de luz y agua, inscribirse a un gimnasio sin asistir y otros.
Y finalmente, están los gastos fantasmas, aquellos que ocurren sin darse cuenta como la suscripción a plataformas de contenidos por streaming, apps y el pago del celular con cobros de servicios que no se utilizan.
¿Cómo evitar los gastos hormiga?
En este punto es importante entender que no significa privarse de realizar algunas compras, lo clave es evaluar cuáles de estos gastos son necesarios o se pueden reemplazar por una opción más económica.
- Si se gasta mucho en transporte por aplicaciones, se debe evaluar cuáles trayectos podrían realizarse a pie o en transporte público.
- Al hacer compras en tiendas virtuales, se recomienda dejar los productos en la cesta por al menos 24 horas, esto con el objetivo de no hacer una compra impulsiva, y en lugar de ello, validar si realmente se requieren esos productos.
- Como son gastos del día a día, otra de las sugerencias es usar una libreta, una app o un blog de notas en el celular para anotar todas las compras menores de $15.000, y luego agregarlo a un Excel en el que se maneje el presupuesto general.
- Como ya se mencionó, un café es un gasto hormiga, por eso si todos los días se compra un café de $5.000, a la semana el gasto está en $25.000, al mes ese gasto implicaría $100.000, lo que significa que al año una persona se está gastando cerca de $1,2 millones en cafés.
¿Cómo evitar los gastos vampiro?
Para evitar este tipo de gastos es necesario validar los pagos mensuales dentro del presupuesto y corroborar si se están usando al 100%, o pueden ser eliminados sin problema. Algunos a revisar son:
- Revisar los electrodomésticos que están conectados todo el tiempo en las casas y no son usados. Esto es un gasto de energía.
- Dejar la nevera abierta consume energía, por eso es importante revisar mes a mes en cuánto incrementa el valor de los servicios públicos porque se podría tratar de una fuga, que se debe cambiar algún electrodoméstico o que se debe realizar un arreglo.
¿Cómo evitar los gastos fantasmas?
Este tipo de gastos pueden ser los más difíciles de identificar porque, como su nombre lo indica, no son fáciles de ver. Unas sugerencias para evitarlos son:
- Revisar los pagos mensuales que se hacen a suscripciones de diferentes plataformas de streaming o música e identificar la frecuencia de uso. Esto podrá ser un indicador para decidir qué plataformas eliminar.
- Esto mismo sucede con el plan de datos de los celulares, ya que muchas veces se tienen beneficios adicionales que pueden generar costos o que no están siendo usados adecuadamente. Una opción es revisar los planes para reducir el pago mensual. (Lea aquí: Estrategias para ahorrar dinero diariamente: pequeños cambios, grandes resultados).
