comscore
Económica

Teletrabajo rural en auge: incrementa en un 12,5% y genera más de $4 billones

Tras la pandemia, se aceleró el teletrabajo en las fincas del país. Para impulsar esta revolución de la conectividad, Starlink y Nokia han sido claves.

Teletrabajo rural en auge: incrementa en un 12,5% y genera más de $4 billones

La conectividad sigue siendo uno de los principales desafíos para el teletrabajo rural. // Cortesía

Compartir

La crisis sanitaria que golpeó al mundo trajo consigo una serie de transformaciones en la esfera laboral. Una de las más notables ha sido la adopción del teletrabajo, que ha permitido a profesionales y líderes empresariales, como el CEO de Boeing, David Calhoun, operar sus negocios desde la comodidad de sus hogares.

Esta modalidad ha cruzado las fronteras urbanas, ganando terreno en zonas rurales. De hecho, Techdata reveló que la facturación por servicios de internet y tecnología en áreas rurales alcanzó la impresionante cifra de $4 billones, proyectando un crecimiento de 12,5% para el próximo año.

Sin embargo, la conectividad sigue siendo uno de los principales desafíos para el teletrabajo rural. Una solución para empresas situadas en zonas remotas es construir una red privada que garantice un óptimo rendimiento en línea. Lee también: ¡De película! Los carros voladores están a punto de ser una realidad en Florida.

Paolo Veglio, country director de Nokia Colombia, explicó que la tecnología actual permite implementar redes en 4G y 4,5G. Lo más interesante es que esta tecnología es rápidamente actualizable a 5G, asegurando así una infraestructura futura. Pero, ¿qué pasa si el deseo no es solo trabajar, sino mudarse por completo a la tranquilidad del campo? Aquí es donde entra en juego el internet satelital.

Starlink, que recientemente inició operaciones en el país, ofrece una solución asequible con un desembolso inicial de $2,2 millones, seguido de una tarifa mensual de $210.000. A cambio, los usuarios obtienen un impresionante ancho de banda máximo de descarga de 350 Mbps.

Esta no es la única opción para quienes buscan conectividad en zonas rurales. HugesNet, por ejemplo, cubre el 96% de los hogares colombianos, abarcando más de 1.000 municipios. Roque Lombardo, country manager de Hughes para Colombia y Ecuador, destacó que en regiones con alta densidad rural, como Chocó y Córdoba, lograron expandir su servicio al 100% de los municipios.

Claro Colombia tampoco se queda atrás en esta carrera por la conectividad rural. Rodrigo de Gusmao, director de la unidad de mercado masivo de la empresa, informó que están ofreciendo paquetes combinados de televisión satelital e internet inalámbrico con capacidades que varían entre 120GB y 200GB.

Sin lugar a dudas, estas iniciativas están redefiniendo la forma en que los colombianos trabajan y viven. La posibilidad de desempeñar funciones profesionales desde lugares apartados, anteriormente considerados inaccesibles, ahora es una realidad palpable. Lee también: Estas son las ciudades donde más suben los arriendos en Colombia.

Además, este fenómeno no solo beneficia a quienes optan por el teletrabajo. La infraestructura y la inversión en conectividad tienen el potencial de impulsar el desarrollo local, ofreciendo nuevas oportunidades a las comunidades rurales.

A medida que las soluciones tecnológicas continúan evolucionando, es probable que veamos aún más integración entre lo urbano y lo rural, estrechando las brechas tradicionalmente asociadas con la geografía.

Lo que empezó como una respuesta a una crisis se está convirtiendo en una revolución de la conectividad y el trabajo. Y, con actores como Nokia, Starlink y Claro liderando el camino, el futuro del teletrabajo rural en Colombia parece más brillante que nunca.

Las empresas y los profesionales deben estar preparados para aprovechar estas oportunidades, adaptando sus modelos de negocio y rutinas diarias a esta nueva realidad. La clave será mantenerse informado, adaptarse rápidamente y, sobre todo, reconocer que en el mundo actual, con la tecnología adecuada, cualquier lugar puede ser una oficina.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News