Tras las dificultades del primer semestre del año, marcadas por la salida de operaciones de las compañías Viva Air y Ultra Air, que mermaron ostensiblemente la oferta de sillas a los principales destinos turísticos del país, la recuperación de la conectividad aérea nacional se ha venido dando lentamente y su proporción hoy es del 89%, reporta Anato, basado en datos de ProColombia. (Lea aquí: Así incrementó el número de pasajeros internacionales en Colombia en 2023).
Al hacer un análisis del tráfico aéreo nacional entre enero y octubre de 2023, Anato, el gremio de las agencias de viajes y de turismo, señala que por regiones estas son las recuperaciones porcentuales de la conectividad nacional, en sus frecuencias semanales directas : Orinoquía 97%, Andina 93%, Amazonía 92%, Pacífica 87% y Caribe 76% en comparación con igual periodo de 2022.
“La conectividad aérea nacional es un factor fundamental que favorece la dinamización del turismo interno del país”, advierte Anato.
“La recuperación mencionada es de gran importancia para el sector de las Agencias de Viajes, permitiendo robustecer los paquetes turísticos, mediante diferentes opciones de vuelos. Brindando servicios más completos y acordes a las preferencias de los viajeros”, afirmó Paula Cortés Calle, presidente ejecutiva de Anato.
“Es muy positiva la recuperación que registran las regiones. Es fundamental la promoción de los destinos con potencial turístico, que anteriormente no eran tan visitados por los colombianos, esto estimula al viajero a descubrir experiencias nuevas”, concluyó la dirigente gremial. (Lea aquí: Solo el 0,45% de los latinoamericanos viaja en avión anualmente).
