comscore
Económica

“Necesitamos una transición energética a la colombiana”: Amylkar Acosta

En un panel de la Cumbre del Petróleo, Gas y Energía, el exministro dio su ‘receta’ para la transición energética del país. Aquí sus ingredientes y argumentos.

“Necesitamos una transición energética a la colombiana”: Amylkar Acosta

Los participantes en el panel ‘Cómo aterrizar la transición energética en las regiones?. Son ellos de izquierda a derecha: Amylkar Acosta, Gelca Gutiérrez, Mónica Jiménez, Alexandra Hernández y Miguel Alguero, el moderador. // Cortesía.

Compartir

Una transición energética a la colombiana. Así es como el exministro de Minas y Energía, Amylkar Acosta concibe la transición energética del país y adicionalmente le incorpora un componente territorial, con alternativas para diversificar las economías de los departamentos mineros o altamente dependiente de la actividad extractiva. (Lea aquí: “El Caribe requiere una transición energética inteligente y responsable”).

“Colombia no se parece a ningún otro país del mundo. Colombia es singular y la transición energética, en su hoja de ruta, debe darse respondiendo a nuestra propias realidades. No es lo mismo una transición energética en Alemania, que depende de las importaciones de carbón, petróleo y de gas, a la de un país como Colombia que depende, no de las importaciones, sino de producir y exportar petróleo y carbón. Además, en el resto del mundo, la mayor fuente que genera las emisiones de gases de efecto invernadero es el sector energético, con el 73,5%. En Colombia es el 32%. ¿Por qué? Porque nuestra matriz eléctrica depende fundamentalmente de la generación hídrica, en un 68%. En el resto del mundo ese mismo 68% depende de la generación térmica”, explicó Acosta.

Lo primordial que debe tener una hoja de ruta es ir preparando a las regiones frente a la contracción de la demanda de carbón, petróleo y gas en el mundo. Frente a ello se deben plantear alternativas para que de una manera programada, gradual y sincronizada las regiones que dependen de la actividad extractiva diversifiquen su economía”:

Amylkar Acosta, exministro de Minas y Energía.

El exministro participó ayer en el panel ‘Cómo aterrizar la transición energética en las regiones?, en desarrollo de la Cumbre del Petróleo, Gas y Energía, que se desarrolla hasta este jueves en el Centro de Convenciones Cartagena de Indias, bajo la organización de la ACP, Campetrol, ACGGP, y ACIEM.

De la misma manera que Acosta plantea una transición energética a la colombiana, propone la necesidad de aterrizar, de territorializar la transición energética, ya que no es lo mismo hacerla en departamentos que como La Guajira y Cesar que dependen de la actividad extractiva, que en otras regiones que no tienen esa dependencia. “Aspiramos y esperamos todavía ansiosamente que por fin tengamos esa hoja de ruta con las que nos vienen amenazando desde noviembre del año 2022, que anunció la exministra Irene Vélez en la COP27, en noviembre del año pasado (la cumbre climática) que para mayo de este año tendríamos la hoja de ruta justa de transición energética en Colombia y ahora ya la anuncian para febrero de 2024”, recordó el exministro.

Frente a las alternativas que tienen regiones como Cesar y La Guajira para no seguir dependiendo de la minería, el exministro dijo: “No, en absoluto, no tenemos alternativas aún. Ese es de los aspectos primordiales que debe tener una hoja de ruta, de ir preparando a las regiones frente a la contracción de la demanda de carbón, petróleo y gas en el mundo, que se planteen alternativas para que de una manera programada, gradual y sincronizada, a medida en que se vaya dando esa transformación productiva, esa diversificación de la economía, se le va ir ofreciendo alternativas a quienes hoy dependen de esa actividad extractiva”. (Lea aquí:“Es hora de centrarnos en la discusión de transición energética”: Fenalcarbón).

Amylkar Acosta, panelista. Exministro de Estado. // Cortesía.
Amylkar Acosta, panelista. Exministro de Estado. // Cortesía.
Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News