La Superintendencia de la Economía Solidaria reveló ayer desde Cartagena dos nuevas medidas que aliviarán la situación de aproximadamente 4 millones de asociados de las cooperativas de ahorro y crédito en el país. (Lea aquí: Cooperativas financieras accederán al crédito de redescuento).
“La primera medida, de carácter transitoria, consiste en modificar, la semana próxima, la Circular Básica Contable para que se permitan periodos de gracia para la cartera con mora. Una segunda medida consiste en unos ajustes a los porcentajes de las provisiones o deterioro de la cartera de microcrédito, estas medidas alivian un poco el impacto de la coyuntura económica y fortalecen el microcrédito para la economía popular”, reveló María José Navarro, Superintendenta de la Economía Solidaria.
“En la práctica cuando un crédito supera los 30 días de mora eso obliga a hacer una marcación, se pone como modificado o reestructurado, cuando se cambian las condiciones pactadas inicialmente. Si hay una morosidad inferior a 30 días no se marca. Para los créditos que ya están marcados como modificados y con mora superior a los 30 días, se marcan como reestructuradas y se reportan a las centrales de riesgo. La segunda medida es que no se marque a los 31 días, sino a los 61 y luego hay líneas de microcrédito, consumo y vivienda que también se le extienden 30 días más”, dijo Navarro.
El Índice de cartera de riesgo estaba en 6,7% en pandemia y hoy supera el 8%. (Lea aquí: Cooperativas de ahorro y crédito piden condiciones para crecer .

