Antes, quienes solicitaban un producto por Mercado Libre, en Cartagena, Barranquilla y Santa Marta, debían esperar mínimo 48 horas para que llegara su producto. Ahora, ese tiempo se reduce a la mitad.
Históricamente, Mercado Libre se ha basado en conexiones terrestres para llevar a cabo sus operaciones de entrega en esta región transportando paquetes desde el interior del país. Sin embargo, esta logística presentaba desafíos considerables debido a la infraestructura nacional, que a menudo se ve afectada por bloqueos, derrumbes y otros contratiempos e imprevistos.
Dichas ciudades fueron escogidas por Mercado Libre para comenzar sus operaciones logísticas aéreas, y así lograr la mejora de los tiempos de entrega de sus productos. Esta novedad logística también tendrá un impacto positivo en localidades cercanas como Soledad, Puerto Colombia, Galapa, Sabanalarga, Turbaco, Arjona y Ciénaga Magdalena. Lee también: Comercio en crisis: ventas de 2023 no superan cifras de 2022.
Esta nueva modalidad logística, que se comenzó a implementar desde el 4 de octubre en alianza con aerolíneas comerciales, busca reducir la promesa de entrega de productos en su servicio de Fullfilment de 48 horas a un plazo de tan solo 24 horas.
Fulfillment es el modelo logístico donde los productos (stock) de los vendedores (sellers) son almacenados en una bodega de Mercado Libre, de allí se envían los productos comprados, a los centro de distribución, quienes serán los encargados de enviar a los compradores de las distintas ciudades, o de las diferentes localidades.
El inicio de esta operación aérea no sólo acelerará la entrega de productos para los usuarios de Mercado Libre, sino que también fortalecerá de manera significativa la capacidad de entrega y ventas en la región para los 2.700 vendedores que utilizan el servicio de Fulfillment para llegar a estos destinos.
Mediante estas rutas diarias, la compañía de comercio electrónico transportará aproximadamente 800 paquetes al día, lo que se traducirá en 22.000 entregas mensuales, especialmente en categorías como electrónica, hogar e industria, aplicaciones y deportes. Lee también: Se duplican solicitudes de conexión de generadores a la UPME ¿Si hay capacidad?
“Nuestro compromiso es proporcionar un servicio de entrega más rápido y confiable. Creemos que las operaciones aéreas no solo contribuirán significativamente a cumplir con esta promesa, sino que también fortalecerá nuestra relación con nuestros vendedores y mejorará la competitividad de Mercado Libre en la región caribe colombiana, permitiéndonos brindar un servicio más rápido y eficiente que nunca”, señaló Santiago Hernández, Senior Manager de Transporte en Mercado Libre Colombia.
Esta nueva estrategia de operaciones aéreas en la región norte de Colombia representa un paso importante en la optimización del ecosistema de comercios electrónicos (ecommerce) más grande del país en sus procesos logísticos, garantizando entregas en tiempo récord en la puerta de su casa, permitiendo que las personas de toda la región Caribe colombiana, puedan comprar en línea de forma cómoda, rápida y confiable.