comscore
Económica

Licencias de construcción en Bolívar, con cifras positivas

Conozca cuántas viviendas se licenciaron en el departamento entre enero y agosto, y los destinos que más participación tienen en área licenciada.

Licencias de construcción en Bolívar, con cifras positivas
Compartir

Las licencias de construcción en Bolívar entre enero y agosto de este año experimentaron un incremento del 4,3% comparado con igual periodo del año pasado, revela el más reciente informe del Dane. (Lea aquí: 15 mil vivienda menos se venderán este año: Camacol).

En ese periodo en el departamento se licenciaron 543.887 m², frente a 521.443 m² de igual lapso del año pasado.

Los resultados de Bolívar contrastan con los resultados nacionales que para igual periodo muestran una contracción del 38% en las área licenciadas.

Por destinos, la mayor participación de las áreas licenciadas en Bolívar las sigue manteniendo la vivienda, que en los primeros 8 meses del año reportó 436.411 m², que representa el 80,23% del total licenciado, con un crecimiento del 8,7% frente al mismo periodo del 2022.

La vivienda de interés social reportó 235.035 m² repartidos así: Casas, 81.161 m² y apartamentos, 153.874 m². Por su parte, la vivienda No VIS registró 201.376 m² distribuidos así: Casas, 34.874 m² y apartamentos 166.699 m².

Por número de unidades habitacionales, en Bolívar se licenciaron 4.606 ( 3.222 VIS y 1.384 No VIS)

Otros destinos

Otros destinos con participaciones representativas son los siguientes: Bodegas (35.843 m² ), Alojamientos (30.194 m² ) y Comercio (23.246 m² ).

En Bolívar los destinos no habitacionales decrecieron 10,5%. (Lea aquí: Vivienda: bolivarenses prefieren los apartamentos).

80,2%

de las áreas licenciadas en Bolívar entre enero y agosto se destinaron a viviendas.

cifras nacionales

Según los resultados de las Estadísticas de Licencias de Construcción, ELIC, que elabora el Dane, en agosto de 2023 se licenciaron en el país 2.258.373 m² para construcción, 1.503.937 m² menos que en el mismo mes del año anterior (3.762.310 m²), lo que significó una disminución de 40,0% en el área licenciada. Este resultado se explica por la reducción de 49,5% en el área aprobada para vivienda, mientras que hubo un aumento de 3,0% en el área de los destinos no habitacionales.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News