comscore
Económica

Cambio de nombre o de apellido en Colombia: requisitos para hacerlo

Este proceso es una decisión importante y debe llevarse a cabo siguiendo los procedimientos legales establecidos en el país.

Cambio de nombre o de apellido en Colombia: requisitos para hacerlo

Cambiar el nombre en Colombia es un proceso factible, pero implica una serie de pasos legales y responsabilidades importantes.

Compartir

En Colombia, todos los ciudadanos tienen el derecho de elegir su propio nombre, ya sea debido a errores en el registro, un cambio en su identidad de género o simplemente porque el nombre con el que fueron registrados no refleja su verdadera identidad, incluyendo también la opción de cambiar su apellido.

Cambio de nombre en Colombia

El proceso de cambio de nombre en Colombia es importante tener en cuenta que, en la mayoría de los casos, solo se permite realizar este proceso una vez en la vida, a menos que se trate de circunstancias excepcionales previamente establecidas por la ley. Este procedimiento está regulado por el artículo 94 del decreto 1260 de 1970 y se lleva a cabo mediante una escritura pública.

Pasos para cambiar el nombre en Colombia

Obtener una copia autenticada del Registro Civil de Nacimiento

El primer paso es dirigirse a la notaría correspondiente donde se encuentra registrado el acta de nacimiento y solicitar una copia autenticada de la misma.

Visitar la notaría o el consulado

Dado que el cambio de nombre debe formalizarse a través de una escritura pública, la persona interesada debe presentarse en persona ante la notaría local o en el consulado colombiano (en caso de residir en el extranjero). Es necesario llevar consigo el registro civil autenticado y una copia de su documento de identidad. (Lee también: Notarías de Cartagena: turnos para fin de año 2023).

Emisión de la Escritura Pública

Una vez completado este trámite, se emitirá una escritura pública que reflejará el cambio de nombre. Esta escritura es el documento legal que respalda la nueva identidad.

Es fundamental estar preparado para actualizar todos los documentos relacionados con la antigua identidad.

Rectificación del documento de identidad

Con la escritura en su poder, se debe acudir a cualquier oficina de la Registraduría para solicitar la rectificación del documento de identidad. Es importante destacar que el número de identificación no cambiará. (Lee también : Notarías en Colombia: todo lo que debe saber).

Requisitos para la rectificación del documento de identidad

Presentar la cédula de ciudadanía vigente original, si ya se tiene.

Para colombianos por nacimiento, es necesario proporcionar una copia del registro civil de nacimiento con el espacio de notas, en el cual conste la modificación de datos biográficos que justifica la rectificación del documento.

En el caso de colombianos por adopción, la carta de naturaleza servirá como documento base.

Confirmar el grupo sanguíneo y el factor RH. (Lee también: Países que solicitan visa a colombianos y a los que Colombia les exige).

Presentar tres fotografías de 4 x 5 cm de frente, con fondo blanco, donde se aprecie claramente el rostro y los hombros. Es importante no utilizar gafas oscuras, y si la persona tiene cabello de color muy claro o padece de alopecia, se recomienda usar ropa oscura y un fondo azul en la foto. También se debe evitar el uso de elementos que alteren la morfología facial, como diademas, moños o piercings.

Acreditar el pago de los derechos del trámite mediante la presentación del comprobante de pago original.

$54.750 es el valor de la rectificación o corrección de datos.

Cambio de apellido en Colombia

La legislación colombiana permite a los ciudadanos cambiar sus apellidos mediante Escritura Pública. Sin embargo, existen ciertas condiciones y requisitos que deben cumplirse para llevar a cabo este proceso. A continuación, se detallan las condiciones para cambiar el apellido en Colombia y los pasos a seguir:

Condiciones para cambiar el apellido

Cambios en el Registro de Nacimiento de recién nacidos abandonados:

Los recién nacidos que hayan sido abandonados y no tengan más de un mes de nacidos pueden cambiar su apellido. Según el artículo 62 del Decreto 1260 de 1970, si se desconoce el apellido de los padres, el funcionario encargado del registro llenará esa falta asignando un apellido común en Colombia.

Reconocimiento extramatrimonial

Los padres que deseen reconocer a un hijo nacido fuera del matrimonio pueden solicitar un cambio de apellidos. El padre firma una nota de reconocimiento, y el hijo llevará el primer apellido del padre seguido del primer apellido de la madre.

Adopción conjunta o individual

En caso de adopción conjunta, el menor de edad llevará los apellidos de ambos padres adoptivos, siguiendo las reglas del registro civil. En adopciones individuales, el niño llevará ambos apellidos del adoptante. (Te podría interesar: Visa americana beneficia a personas con habilidades o logros extraordinarios).

Cambio por matrimonio

Las mujeres casadas pueden cambiar su apellido mediante escritura pública, agregando o suprimiendo el apellido del marido, según lo establecido en el artículo 6 del Decreto 999 de 1988.

Cambio por identificación paterna

Si una madre desea cambiar el apellido paterno de su hijo debido a que el padre biológico resulta ser otro, puede llevar a cabo este trámite.

Independientemente del motivo, cada persona solo puede cambiar su apellido una vez ante una Notaría Pública.

Pasos para el cambio de apellidos

Si alguien desea llevar a cabo un cambio de apellidos en Colombia, debe seguir estos pasos:

Acudir a una notaría

La primera acción que debe tomar es dirigirse a una notaría con una copia autenticada del registro civil de nacimiento del niño, niña o adolescente, acompañada de la fotocopia de su cédula de identidad.

Realizar la Escritura Pública

En la notaría, se llevará a cabo una escritura pública que documentará el cambio de apellidos. Esta escritura se convierte en el documento legal que respalda el cambio.

Actualizar documentos

Es relevante destacar que, a pesar del cambio de apellido, el número de identificación no sufrirá alteraciones. No obstante, será necesario solicitar la rectificación de este documento para que refleje el nuevo apellido.

Si cumple con las condiciones y requisitos mencionados anteriormente, podrá realizar este trámite de manera efectiva a través de una notaría.

Fuente: colnotarias.com

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News