El oro caía por sexto día consecutivo, a su nivel más bajo desde marzo, ya que el metal continuaba probando niveles más bajos luego de las señales restrictivas de la Reserva Federal.
Por su parte, los fondos de cobertura que negocian futuros en el Comex redujeron las apuestas alcistas a un mínimo de cinco semanas. Lee también: Precio del dólar: jornada del martes se mantiene a la alza, y se acerca a los $4.200.
Los rendimientos del Tesoro subían el lunes, después de que se evitara el cierre del Gobierno estadounidense durante el fin de semana, lo que hizo bajar al oro.
Los lingotes cayeron 4% la semana pasada, ya que un retroceso por debajo de US$1.900 la onza provocó salidas de los fondos negociados en bolsa, mientras que los fondos de cobertura que negocian futuros en el Comex redujeron las apuestas alcistas del oro a un mínimo de cinco semanas.
La caída fue provocada por los comentarios de los banqueros de la Reserva Federal, de que la política monetaria se mantendría restrictiva durante un largo período.
El oro, que no devenga intereses, se encuentra en una posición vulnerable, ya que se ve presionado por un aumento en los rendimientos de los bonos desde Estados Unidos hasta Alemania y Japón, lo que podría generar más ventas por parte de los inversores. Lee también: Notarías en Colombia: todo lo que debe saber.
Los operadores están atentos al índice de gestores de compras y un indicador de inflación publicado por el Instituto de Gestión de Suministros (ISM, por sus siglas en inglés).
Subida del rendimiento del Tesoro$>
Por su parte, los rendimiento de los bonos del Tesoro a 30 años aumentó hasta 7 puntos básicos, hasta 4,858%, superando su máximo de 2010 de 4,8559%. Subió al nivel más alto desde 2007, profundizando una liquidación de bonos impulsada por las expectativas de que la Reserva Federal mantendrá las tasas de interés elevadas a medida que crece la oferta de deuda del Tesoro.
Si bien la subida está respaldada por las expectativas de que se suban las tasas (una perspectiva respaldada por Loretta Mester, presidenta de la sucursal del banco central en Cleveland, en comentarios de este lunes) y por la eliminación de la amenaza de un inminente cierre del gobierno federal, la magnitud de la liquidación continúa desconcertando a los expertos.
Es, en términos generales, un indicativo de que los inversores descartan sus apuestas alcistas. “Nos preocupaba que la posición y los aspectos técnicos de la cobertura pudieran ser negativos para los bonos del Tesoro aquí”, escribió Jay Barry, estratega de J.P. Morgan.
Los rendimientos a corto plazo también alcanzaron nuevos máximos. Estos habían alcanzado previamente los niveles más altos desde al menos 2007, y extendieron su escalada este martes.