comscore
Económica

Fenómeno de ‘El Niño’: GNL, combustible que garantiza la generación térmica

En lo corrido de 2023, Calamarí LNG ha importado más de 500 mil m³ de Gas Natural Licuado (GNL), para atender los requerimientos de generación de tres centrales térmicas de la Costa Caribe.

Fenómeno de ‘El Niño’: GNL, combustible que garantiza la generación térmica

Unidad flotante de la Terminal de Regasificación de Barú y un barco metanero. //Cortesía

Compartir

Ante la inminente llegada del fenómeno de ‘El Niño’, a partir de noviembre próximo, tres importantes generadoras térmicas de Cartagena y Barranquilla tienen en el Gas Natural Licuado (GNL) una garantía de suministro para seguir generando energía para la región y el país. (Lea aquí: Tres térmicas de la Costa ‘tanquean’ para afrontar ‘El Niño’).

La firma Calamarí LNG, la encargada de importar y comercializar ese combustible en Colombia, a través de la Terminal de Regasificación de Barú, ha importado en los últimos 6 años, 2,5 millones de metros cúbicos de GNL para soportar la generación de más de 2.000 MW térmicos del ciclo combinado de energía, convirtiendo al GNL en el combustible clave para el sector eléctrico, en especial en épocas de bajas reservas hídricas.

El gas importado por Calamarí LNG atiende la demanda de las centrales térmicas Termocandelaria (Cartagena), Tebsa y Prime Termoflores (Barranquilla).

“Hoy en día Colombia está conectada a un mercado mundial con una amplia liquides, que le permite tener acceso a un pozo infinito de este combustible, con proveedores como Estados Unidos y Trinidad y Tobago, países con amplia oferta, que nos permiten atender la demanda de una manera rápida y oportuna, la cual es clave ante escenarios de desabastecimiento”, señala Alfredo Chamat, gerente general de Calamarí LNG. (Lea aquí: Ampliación de regasificadora: sondeo de mercado).

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News