La semana pasada, el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, había dicho que, debido al incremento en el precio internacional de la gasolina, el precio de la gasolina en Colombia podría subir y quedar entre $15.500 y $16.000 al final del 2023.
Fuentes del Ministerio de Minas y Energía revelaron a medios nacionales que en octubre no habrá alza del precio de galón de gasolina en Colombia.
En ese orden de ideas, se frena el alza del precio de la gasolina en Colombia que estaba proyectado que subiera entre $400 y $600 en octubre, según como lo que viene haciendo el Gobierno nacional por medio de sus ministerios de Hacienda y de Minas y Energía. Lea aquí: Regla fiscal en Colombia: ¿cómo funciona y por qué no debe ser tan “flexible”?
Si se daba el aumento, el galón de gasolina corriente en el territorio colombiano ascendería de $13.964 a $14.564, con un alza de $600, como pasó en agosto. O pasaría de $13.964 a $14.364, con un aumento de $400, como sucedió en septiembre.
Así las cosas, en promedio el galón de gasolina se mantendrá en $13.964 en todo el país. En ciudades como Bogotá, este valor seguirá en $14.373, mientras que en Bucaramanga dicho valor de ubicará en $14.134. En el caso del diésel, el valor del galón seguirá igual, tal y como lo había anunciado hace unos días el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, en el marco de la protesta de los transportadores de carga. Lea también: La CREG implementa cambios regulatorios en medio de preocupaciones del sector energético
Hay que recordar que estas alzas se dan por las pretensiones del Gobierno para cerrar del déficit del Fondo de Estabilización de Precios de Combustibles, que es un fondo creado por el mismo Gobierno para compensar las alzas de los precios de los combustibles.
En los últimos años, el fondo ha registrado un déficit debido al aumento del precio internacional del petróleo.