comscore
Económica

Turismo en 2023: US$9,5 billones en contribución al PIB a nivel mundial

Arabia Saudita fue el epicentro del Día del Turismo Mundial, una apuesta más por diversificar sus ingresos y dejar de ser una mono-economía.

Turismo en 2023: US$9,5 billones en contribución al PIB a nivel mundial

En 2019, Arabia Saudí abrió oficialmente sus puertas para el turismo, y ya el número de visitas de turistas internacionales alcanzó los 30 millones este año. // UNWTO

Compartir

Riad, capital de Arabia Saudita fue epicentro del evento anual del Día Mundial de Turismo, el cual convoca a líderes de todo el sector turístico mundial, y a más de 50 ministros globales. La conferencia, que busca nombrar los desafíos de la industria y establecer vías de comunicación entre países, tiene como tema principal el Turismo e Inversiones Verdes para este año.

En el evento, además de otros líderes globales, hicieron presencia Ahmed Al Khateeb, ministro de Turismo de Arabia Saudí y Zurab Pololikashvili, secretario general de la Organización Mundial del Turismo (OTM). Lee aquí: Las razones por las que el Rafael Núñez movería menos pasajeros en 2023.

Ellos resaltaron los puntos clave de la industria actual del turismo. “El Día Mundial del Turismo 2023 es una plataforma importante para que el mundo celebre los éxitos del sector y explore soluciones a sus desafíos. Arabia Saudita tiene el honor de acoger el evento en esta ocasión, por lo que le damos la bienvenida a Riad a los diferentes líderes turísticos de los sectores público y privado”, expresó Ahmed Al Khateeb.

Entre las cifras dadas, se prevé que el sector turístico mundial alcance los US$9,5 billones en contribución al PIB en 2023, según el Wttc. Esto estaría en línea con el propósito de la OMT de que, este año, el turismo continúa en camino de alcanzar entre 80% y 95% de los niveles previos a la pandemia, y los de 2019 en 2024.

“Tenemos una oportunidad histórica de trazar un nuevo rumbo para el sector turístico mundial, centrado en el desarrollo sostenible, la creación de empleo y la resiliencia económica. El turismo, como catalizador del cambio, fomenta el entendimiento mutuo, tiende puentes y salvaguarda el patrimonio cultural y la conservación del medio ambiente; contribuye a un mundo más armonioso”, dijo el Ministro de Turismo del gobierno Saudí.

Y es que el hecho de que Arabia Saudí esté siendo el escenario del Día del Turismo se debe a que el país árabe está en medio de un gigante plan de expansión e inversión para diversificar su economía y no seguir dependiendo mayoritariamente de los ingresos y precios del petróleo.

El país saudí es el segundo mayor productor de crudo del mundo, luego de Estados Unidos, y tiene petróleo para por lo menos 100 años. Por eso, el turismo sería uno de los eslabones de la economía que Arabia quiere potencializar para ir cubriendo la caja fiscal que perciben por el petróleo, una vez se disminuya su producción.

En 2019, Arabia Saudí abrió oficialmente sus puertas para el turismo, y ya el número de visitas de turistas internacionales alcanzó los 30 millones este año. Asimismo, esperan alcanzar alrededor de 150 millones de visitas anuales para 2030

Por algo, el secretario general de la Organización Mundial del Turismo dijo que “actualmente en Arabia Saudita se está escribiendo la historia presente y futura del turismo mundial”. “Con este evento anual del Día del Turismo en la capital de Arabia Saudita, Riad, estamos escribiendo la historia del presente y del futura del turismo mundial”, afirmó Zurab Pololikashvili.

La apuesta sostenible

El año pasado, durante la COP26 en Glasgow, Mohammed Bin Salman, Príncipe Heredero de Arabia Saudita, anunció la creación del Centro Global de Turismo Sostenible (Stgc), una coalición multinacional y de múltiples partes interesadas establecida para liderar, acelerar y rastrear la transición de la industria del turismo a cero emisiones netas de gases de efecto invernadero (GEI). El Centro designó ocho expertos internacionales en turismo de todo el mundo como embajadores.

Y es que el Stgc tiene como objetivo reducir la contribución estimada del sector turístico de 8% del total de gases de efecto invernadero a nivel mundial, y avanzar hacia emisiones netas cero. Lee aquí: 27 páginas mundiales para encontrar empleo en el sector marítimo.

Entre las acciones está apoyar a los viajeros, gobiernos y al sector privado, para garantizar que el turismo permita el crecimiento y genere empleos, al tiempo que desarrolle los objetivos climáticos y los establecidos en el Acuerdo de París.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News