comscore
Económica

Ocampo: Subsidios y PGN, riesgos económicos y medioambientales para Colombia

Durante el simposio de Asobancaria, el exministro de Hacienda se refirió a los riesgos que traerían los subsidios a los taxistas y las tarifas congeladas en los peajes.

Ocampo: Subsidios y PGN, riesgos económicos y medioambientales para Colombia

“Ha habido exceso de aprobación de gastos, a los cuales yo me habría opuesto”, manifestó José Antonio Ocampo. // EFE

Compartir

El exministro de Hacienda del Gobierno Petro, José Antonio Ocampo, alertó recientemente sobre las implicaciones fiscales y medioambientales de algunas decisiones económicas en curso en Colombia.

En el centro del debate nacional sobre el Presupuesto General de la Nación 2024, Ocampo criticó fuertemente las propuestas gubernamentales, especialmente en lo que respecta a los peajes y los subsidios de gasolina para taxistas. “Los peajes. Necesitamos que suban los peajes. Además, son importantes para la inversión en infraestructura”, exclamó.

Ocampo destacó que el congelamiento actual de las tarifas de peaje tiene un alto impacto fiscal. “La extensión de peajes cuesta casi un billón de pesos. Si se extiende al próximo año, se convierte en un gasto permanente y crecería”, señaló.

Añadió que sería más beneficioso para el país enfocarse en el desarrollo de vías terciarias que en el congelamiento de peajes. Lee también: 5.570 accidentes laborales reportó Bolívar en primer semestre de 2023.

“Ha habido exceso de aprobación de gastos a los cuales yo me habría opuesto. Por ejemplo, el subsidio a los taxis. Me parece ridículo. Más bien, que aumenten las tarifas de los taxis”, puntualizó Ocampo.

Hizo principal hincapié en la incongruencia de los subsidios de gasolina para taxistas, una medida destinada a mitigar el impacto de los recientes incrementos de precios. Ocampo calificó el subsidio como el “mayor contrasentido” en términos de transición energética, ya que incentiva el consumo de combustibles fósiles en lugar de promover fuentes más limpias de energía.

“En el caso de los taxistas, además, o incluso los peajes para carros particulares, todos son personas de medianos o altos ingresos y, por lo tanto, no deben ser sujetos de un subsidio del Estado. Lee también: $74.300 millones giraría el Gobierno a los taxistas por alza en la gasolina.

“En este caso particular, estamos hablando del consumo, y el consumo es lo que debe ser particularmente objeto de una transición rigurosa. En otras palabras, subsidiar el consumo de gasolina es el mayor contrasentido posible en materia de transición energética”, concluyó el exministro.

No obstante, Ocampo también reconoció positivamente que el gobierno Petro está respetando la regla fiscal, proporcionando así cierta estabilidad económica en estos tiempos de discusión presupuestaria. Con ajustes al Presupuesto General de la Nación, en espera esta semana en el Congreso, muchos esperan que las observaciones de expertos como Ocampo sean tenidas en cuenta en las futuras decisiones del país.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News