Usuarios denuncian, a través de redes sociales, el cobro adicional en el recibo de energía, esto por cuenta de un aporte para el departamento de La Guajira. Lee también: Grupo Éxito confirma construcción de centro comercial Viva en Cartagena.
“El Gobierno Nacional estableció que, a partir del 1 de agosto de 2023, en cada una de las facturas del servicio público de energía se debe incluir un aporte para el departamento de la Guajira. Por lo tanto, en esta factura verás el cobro correspondiente a los meses de agosto y septiembre. Estos aportes son obligatorios”, se exhibe en las facturas de EPM que le llegaron a estos usuarios.

En el marco de la emergencia económica y social en La Guajira, que decretó el Gobierno este año, se publicó el Decreto 1276, con el que se pretende dar soluciones energéticas en La Guajira. Para ello, se estableció que se incluirá en las facturas un valor denominado “Aporte Departamento de La Guajira”.
$1.000 por factura que deberán pagar los usuarios de estratos 4, 5 y 6. Para usuarios comerciales e industriales, el cargo es de $5.000. Con esto, en el documento se asegura que se podrían recaudar más de $51.000 millones.
En el decreto se argumenta que “a partir del estrato 4, los valores promedio a pagar son superiores a $100.000, de manera que se tienen usuarios con una capacidad de pago que permite generar un aporte en el valor a pagar de cada factura que no afecte de manera sustancial su condición de pago”. Y se agrega que de enero a mayo se ha realizado la prestación del servicio a un promedio de 3.216.987 usuarios pertenecientes a estratos 4, 5 y 6 y de sectores comerciales e industriales.
“El porcentaje de estos usuarios corresponde a 19% del total de usuarios del país, que corresponden a los usuarios que mayor valor a pagar mensualmente tienen, y cuyo poder adquisitivo pudiera aportar para la condición de emergencia”, se lee en el documento. Lee también: Dentro de un mes, los bancos no podrán llamarte los días festivos para cobrar.
En agosto, EPM informó que inició el cobro del aporte especial para La Guajira. Los montos pagados para La Guajira serán puestos a disposición del Fondo de Apoyo Financiero para la Energización de las Zonas No Interconectadas.
