En el marco del VIII Encuentro por los Jóvenes se desarrollará la Feria Laboral Internacional más grande de Latinoamérica con más de 3.000 oportunidades laborales y la participación de cerca de 100 empresas de Colombia, México y Perú.
Esta feria hace parte de “Iniciativa por los Jóvenes”, programa global de Nestlé y responde a su modelo de gestión de Valor Compartido. Se centra en la empleabilidad y el emprendimiento. Además, cuenta con el respaldo y coorganización de los países miembros de la Alianza del Pacífico.
¿Cómo participar en esta feria de empleo para jóvenes?$>
Para hacer parte de la iniciativa laboral es necesario:
1. Tener entre 18 y 29 años de edad.
2. ingresar a www.jovenesnestle.pe/form/register y hacer el registro.
3. Llenar el formulario con los datos básicos personales: nombre, país, documento de identidad, datos de contacto y ocupación actual.
“En Nestlé creemos que las comunidades prosperan cuando se ofrecen oportunidades para las generaciones más jóvenes, por ello de manera interna impulsamos el talento de las y los jóvenes creando equipos diversos, creativos e innovadores en nuestra empresa. Con el programa de “Iniciativa por los Jóvenes” buscamos agentes de cambio, sin distinguir entre su campo de acción o nivel de experiencia, creemos que todos pueden tener la oportunidad de desarrollar su máximo potencial y a través de las distintas alianzas podemos generar mayor impacto” expresó Ruth Mejía, Gerente CI, EB & Youth en Nestlé México.
Este evento ofrecerá además, y sin ningún costo, capacitaciones, aprendizaje, talleres prácticos, crecimiento personal y sesiones de mentoría impartidas por expertos de la industria, con el objetivo de brindar a los jóvenes las herramientas necesarias para que mejorar sus competencias ante las nuevas demandas del mercado laboral y tengan acceso a mejores oportunidades económicas para 2030.
Entre las organizaciones participantes y pertenecientes a la “Mesa alianza por los jóvenes” se destacan Cencosud, Falabella, Banco de Chile, CCU, L’Oreal, EY y Sodexo, quienes acordaron compromisos y la implementación de diversas iniciativas enfocadas en educación y empleabilidad, empleo juvenil y trabajo del futuro. Lee también: ¿No encuentras trabajo? Estas vacantes en Cartagena te podrían interesar.
Desempleo en jóvenes$>
Los jóvenes, entre los 15 a 24 años, se enfrentan a “graves dificultades para encontrar y mantener un empleo digno”. Esta situación, dada a conocer por la Organización Internacional del Trabajo (OIT), es tan compleja que el desempleo juvenil supera en tres veces la situación de los adultos, de manera que uno de cada cinco jóvenes en el mundo no estudia, ni trabaja.
Según el más reciente de la OIT sobre el tema, al cierre de 2022 habría una leve recuperación en los puestos de trabajo para los jóvenes, luego de los puestos de trabajo que se perdieron por la pandemia del Covid-19.