comscore
Económica

Visa americana beneficia a personas con habilidades o logros extraordinarios

La Visa O-1 favorece a personas en campos como deportes, ciencia, arte, educación y negocios. Conozca los tres tipos vigentes.

Visa americana beneficia a personas con habilidades o logros extraordinarios

Tener habilidad extraordinaria en el campo de las artes significa tener distinción.

Compartir

Existe una visa que podría abrir las puertas de Estados Unidos a colombianos y residentes de otros países latinoamericanos con talentos extraordinarios en campos como deportes, ciencia, arte, educación y negocios. Esta visa, denominada Visa O-1 se convierte en paso importante en la facilitación de la entrada a los Estados Unidos para personas excepcionalmente talentosas. (Te podría interesar: ¡Atención! Para viajar a España necesitarás un permiso especial)

Es importante recordar que para ingresar a los EE.UU. es necesario obtener una visa válida, y la Visa O-1 está diseñada para quienes se destacan en sus respectivos campos. Esta visa se ha ganado el apodo de “visa para talentos extraordinarios” y ofrece la posibilidad de obtener un permiso de entrada a los Estados Unidos para extranjeros con habilidades excepcionales.

Este documento ofrece la posibilidad de residir en los EE.UU. temporalmente.

Para calificar para la Visa O-1, los solicitantes deben sobresalir en áreas específicas como deporte, ciencia, arte, educación y negocios. Sin embargo, a pesar de su atractivo, el proceso de solicitud no es sencillo. Los solicitantes deben presentar una amplia variedad de documentos y certificaciones que respalden su talento, incluyendo reconocimientos, premios y evidencia de su participación en eventos relacionados con su habilidad. Esta documentación es esencial para demostrar la autenticidad de la solicitud.

La Embajada de Estados Unidos ha establecido que los solicitantes deben demostrar un alto nivel de especialización en su campo, lo que los coloca en la élite de su especialidad. Además, es importante destacar que existen varios tipos de Visa O1, y los solicitantes deben aplicar para el que corresponda a su área de especialización.

Tipos de Visa O-1

O-1A: Para personas con habilidades extraordinarias en ciencias, educación, negocios o atletismo (excluyendo las artes, la industria cinematográfica y televisiva).

O-1B: Para personas con habilidades extraordinarias en las artes o logros sobresalientes en la industria cinematográfica o televisiva.

O-2: Para personas que acompañarán a un artista o atleta O-1 para asistir a un evento o presentación específica.

O-3: Para cónyuges o hijos de no inmigrantes O-1 u O-2. Le puede interesar: “Agende su cita o pagará otra vez”: la advertencia de la Embajada de EE.UU. (Le puede interesar: “Agende su cita o pagará otra vez”: la advertencia de la Embajada de EE.UU.)

La nueva Visa O-1 representa una oportunidad significativa para aquellos con talentos excepcionales que deseen desarrollar sus carreras o proyectos en los Estados Unidos.

Requisitos para obtener la Visa O-1

Cumplir con al menos tres de los siguientes requisitos:

-Participación en actividades con una alta reputación.

-Documentación de notas y entrevistas en medios de comunicación relevantes.

-Contribuciones académicas o científicas en su campo.

-Reconocimientos o premios nacionales o internacionales.

-Generación de ingresos a través de su actividad.

-Desempeño de un rol principal en su área de especialización.

-Contar con un patrocinador estadounidense.

-Cartas de recomendación o reconocimiento por logros significativos.

-Para acceder a este tipo de visa debe contar con una membresía de asociaciones profesionales o becas y estas deben demostrar que tiene logros destacados en el sector para clasificar. (Le podría interesar: La dinámica económica de Cartagena y Bolívar en cifras).

Proceso de solicitud de la Visa O-1

Completar el Formulario I-129, de Petición de Trabajador No Inmigrante y presentarlo ante la Embajada correspondiente o en el Centro de Servicio Regional de los Servicios de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos.

El pago de la tarifa de solicitud no garantiza la aprobación de la visa. De ser aprobada, el titular tendrá la posibilidad de residir en EE. UU. durante tres años y la opción de renovarla.

Periodo inicial de estadía: 3 años.

Extensión de Estadía

USCIS determinará el tiempo necesario para completar el evento o actividad inicial (en incrementos de hasta 1 año). Las nuevas peticiones que involucran nuevos eventos o un evento que se determinará individualmente si es diferente materialmente del evento incluido en la petición inicial, podría ser aprobado por un plazo máximo de 3 años.

En calidad de no inmigrante O, el beneficiario será admitido a Estados Unidos por el período de validez de la petición, más un periodo de hasta 10 días antes de comenzar la validez y 10 días después de que caduque el periodo de validez. El beneficiario sólo podrá dedicarse al empleo autorizado durante el período de validez de la petición.

USCIS puede considerar que un no inmigrante con clasificación de visa O-1 mantiene su estatus después de terminar con su empleo, por un plazo máximo de 60 días durante el periodo de validez de la petición (u otro periodo de validez autorizada).

El peticionario deberá solicitar ante USCIS una extensión de estadía para continuar o completar el mismo evento o actividad presentando los siguientes documentos:

-Formulario I-129, Petición de Trabajador No Inmigrante

-Copia del Formulario I-94, Registro de Entrada / Salida del beneficiario

-Una declaración del peticionario explicando las razones para la extensión.

Para ayudar a USCIS en el proceso de adjudicación de su solicitud de extensión, su declaración debe describir el evento o actividad que fundamentó la aprobación original y deberá confirmar si la extensión es necesaria para que el beneficiario continúe o complete el evento o actividad descrita.

El cónyuge e hijos del beneficiario pueden presentar el Formulario I-539, Solicitud de Extensión / Cambio de Estatus de No Inmigrante y enviar la documentación de evidencia para extender su estadía. Para más información, Formulario I-539, Solicitud de Extensión / Cambio de Estatus de No Inmigrante.

Iniciar el proceso de solicitud unos meses antes porque puede tardarse. Aunque, existe la opción de acelerar el proceso en 15 días por un costo adicional.

Fuente. USCIS

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News