comscore
Económica

Apertura digital: del 84% de informalidad en comercios a un mejor sector bancario y educativo

La transformación digital impulsa a la economía colombiana: 35 mil negocios están aumentando sus ingresos al vender por internet

Apertura digital: del 84% de informalidad en comercios a un mejor sector bancario y educativo

La incursión en los mercados digitales les ha permitido a los comercios, aún desde la informalidad, crear una solidez financiera. // Cortesía

Compartir

La economía colombiana, marcada por un predominante sector informal, está ad portas de un auge en la adopción de herramientas digitales, según los últimos datos revelados.

Más de 35 mil negocios, tanto formales como informales, han reportado un crecimiento en sus ingresos gracias a las ventas por internet. Esta tendencia refleja la creciente importancia y aceptación del comercio electrónico en el país, ofreciendo nuevas oportunidades y canales de venta para comerciantes de todos los tamaños.

Sin embargo, el panorama económico en Colombia sigue estando dominado por el sector informal. Se estima que hay cerca de 5 millones de micro-comercios informales, representando una parte significativa del tejido empresarial del país. Lee también: Las propuestas de la Reforma Laboral para la reconversión laboral energética.

Estos comercios estarían empleando al 84,5% de la población colombiana ocupada, según la Gran Encuesta Integrada de Hogares (GEIH) del segundo trimestre de 2023. El 84,5% de la población ocupada trabaja en microempresas informales. Esto destaca la importancia crítica del sector informal para el empleo en el país.

Aun a pesar del número limitado de empresas formales existentes, estás sí tienen un impacto considerable en la economía. Fenalco estima que hay entre 300,000 y 500,000 de estas empresas registradas, teniendo una influencia que llega al 93% de los hogares colombianos y emplea a unos 575,000 de ellos.

Pero más allá del comercio, la digitalización está siendo adoptada en sectores cruciales como el bancario y el educativo. Las entidades financieras están innovando con créditos en línea y solicitudes digitales de tarjetas de débito, mientras que el sector educativo está acercándose a modelos de educación virtual o mixta, capitalizando las ventajas de las plataformas digitales. Lee también: Visa americana beneficia a personas con habilidades o logros extraordinarios.

“Es en este escenario en el que, desde diferentes sectores, estamos promoviendo la digitalización, resulta imprescindible que el uso de productos tecnológicos se fortalezca para construir nuevos modelos de negocio significativos para los clientes, mejorando la eficiencia en los procesos y entregando un valor agregado.”, expresa Baudo Pineda, CEO de Refácil.co.

Este giro hacia la digitalización sugiere una tendencia alentadora hacia una mayor integración de las herramientas digitales en la economía colombiana. Con un impulso continuo hacia la transformación digital, Colombia se posiciona para afrontar los desafíos del futuro y aprovechar las oportunidades que la era digital ofrece.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News