comscore
Económica

Emprende, el programa que ayuda a los pacientes de Fundovida

La IPS lleva a cabo una iniciativa que le permite a algunos de sus pacientes y colaboradores recibir beneficios para realizar sus emprendimientos.

Emprende, el programa que ayuda a los pacientes de Fundovida

Rosmery Eyes Lora, Gerente de Fundovida IPS. Especialista en Gerencia en Salud.

Compartir

Fundovida IPS, además de ofrecer servicios de atención médica a sus usuarios, también cuenta con un programa que le entrega recursos a los pacientes, más allá de sus limitaciones o patologías, para que hagan uso de sus habilidades en proyectos de superación personal y profesional que les permita contar con mejores condiciones de vida.

¿Qué tan comprometida está Fundovida con el ecosistema del emprendimiento en Cartagena?

Hemos aportado capital social a través de nuestros programas dirigidos a nuestros pacientes y colaboradores para que sean personas productivas generando así nuevas fuentes de ingreso que mejoran su calidad de vida.

Desde Fundovida IPS le apuntamos a un modelo de atención al paciente desde el enfoque de emprendimiento a través de nuestro Programa Emprende Fundovida, el cual ha beneficiado a diferentes pacientes que sin importar sus limitaciones o patologías puedan generar nuevas oportunidades por medio de sus habilidades. Todo este proceso lo hemos trabajado con nuestros aliados estratégicos, logrando tener un alto crecimiento institucional que nos ha permitido llegar a zonas dispersas, de esta forma seguiremos cumpliendo con nuestra promesa de valor de estar más cerca de nuestros usuarios. (Lea también: Las 10 empresas líderes en ventas en Cartagena y Bolívar).

¿Qué clase de estímulos ha brindado a los emprendedores, cuáles emprendimientos ha respaldado y cuántas personas ha beneficiado?

Desde Fundovida IPS hemos beneficiado a más de 50 pacientes, los cuales los hemos vinculado a nuestros procesos de emprendimiento para buscar nuevas oportunidades de superación personal y profesional, también, desde nuestro trabajo social hemos impactado positivamente a más de 1.500 niños llevándoles nuestra oferta de servicios.

“Nunca pares de soñar”.

¿Qué habilidades reúne un emprendedor exitoso?

Un emprendedor exitoso debe ser una persona constante, motivada, que construya cada día su sueño con mucha creatividad e innovación, que sea líder y que tenga la capacidad de trabajar de forma colaborativa con un equipo de trabajo idóneo. (Le podría interesar: La dinámica económica de Cartagena y Bolívar en cifras).

¿Cuál es la clave para emprender con éxito?

La clave para emprender con éxito puede variar según las circunstancias y el tipo de negocio, pero podría decir que se debe tener una idea clara y viable asegurando que esta idea tenga un público y demanda en los servicios. Se debe contar con una buena planeación, tener mucha persistencia y determinación con capacidad siempre de adaptarnos a las necesidades del mercado con un equipo de trabajo que nos permita llegar al éxito empresarial.

¿Qué dificultades existen para emprender?

Recursos de financiación

Falta de conocimiento del negocio

Falta de apoyo a la pequeña empresa

Mencione los tres errores más comunes que cometen los emprendedores

Desistir cuando fracasas

Fallar en la planeación

No ser asertivo (Conoce también: el “Emprendimiento Popular” que respalda las ideas de negocio).

*Descubra también:

Panorama de Cartagena y Bolívar

100 empresas de Cartagena y Bolívar más grandes por utilidades

100 empresas de Cartagena y Bolívar más grandes por activos

100 empresas de Cartagena y Bolívar más grandes por pasivos

100 empresas de Cartagena y Bolívar más grandes por patrimonio

100 entidades de Cartagena y Bolívar sin ánimo de lucro más grandes por ingresos

500 empresas de Cartagena y Bolívar más grandes por ingresos

100 empresas de Cartagena y Bolívar más grandes por empleados

10 empresas que más crecieron

10 empresas que más decrecieron

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News