comscore
Económica

El valor de billetes y monedas antiguas: recomendaciones básicas para no ser estafado

Descubre por qué los coleccionistas están dispuestos a pagar millones por estas piezas históricas, y cómo puedes vender las tuyas sin caer en estafas

El valor de billetes y monedas antiguas: recomendaciones básicas para no ser estafado

En 2007, un billete de 500 pesos fue subastado por $64 millones de pesos. Hoy en día se estima que su valor en subasta superaría los 180 millones. // Cortesía

Compartir

En medio de la era digital, la fascinación por lo tangible se intensifica. Billetes y monedas antiguas de Colombia han ganado protagonismo en las redes sociales, donde coleccionistas están dispuestos a desembolsar grandes sumas para adquirir estas reliquias. Pero, ¿cómo saber su verdadero valor y dónde venderlos?

El mercado de la numismática en auge

Las redes sociales han impulsado una nueva ola de interés en la numismática, disciplina que se dedica al estudio y coleccionismo de monedas y billetes. Lee también: EH2 Caribe, la aliada de las nuevas energías.

Billetes como el de 500 pesos, emitido desde el 20 de julio de 1923 y que perdió su valor nominal en 1993, han sorprendido por su alto valor en subastas. En 2007, uno de estos billetes fue subastado por $64 millones de pesos. Hoy en día, se estima que su valor en subasta superaría los 180 millones de pesos, debido a su escasez y singularidad.

Claves para vender tu pieza histórica

Ahora, si bien estos precios pueden ilusionar a más de uno que aún conserva billetes de época, no está de más obtener la asesoría de un profesional en numismática antes de realizar cualquier transacción. Ello evitará caer en manos de estafadores.

Otro punto importante es el buscar plataformas confiables para realizar estas transacciones por internet. Páginas como ‘Mercado Libre’ y grupos especializados de Facebook, que suelen ser cerrados y de confianza, son buenos puntos de inicio para buscar coleccionistas.

Al operar en internet, es también esencial revisar la trayectoria del vendedor, los certificados que puede ofrecer y las condiciones de venta. Lee también: Se abre Cumbre Mundial de Bancos de Desarrollo, en Cartagena.

Asimismo, anímate a participar en ferias numismáticas. Según el influencer de TikTok, Numismaker, las ferias numismáticas ya se realizan en diferentes ciudades colombianas, y son la excusa perfecta para intercambiar estas piezas de colección.

¿Por qué tienen tanto valor?

Más allá de su edad, varios factores determinan el valor de un billete antiguo.

Un factor que siempre destaca es su nivel de rareza. Aquellos billetes impresos en ediciones limitadas o retirados prematuramente de circulación suelen ser más valiosos.

Por otro lado, aquellas piezas que conmemoran eventos o personajes significativos, como el billete de $5.000 pesos con la imagen de José Asunción Silva, tienen una demanda especial. Este billete, por ejemplo, puede alcanzar valores de hasta $150.000, dada su escasa impresión y el peso histórico del personaje.

De igual forma, la gran demanda o no de estos influye profundamente en sus precios. Si múltiples coleccionistas buscan un billete específico, su valor en el mercado puede incrementar drásticamente.

El auge numismático es una oportunidad tanto para aquellos con piezas históricas en su posesión como para quienes desean sumergirse en la rica historia colombiana a través de sus monedas y billetes. Con prudencia y educación, este mercado puede ser una experiencia enriquecedora y lucrativa.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News