comscore
Económica

Camacol tendrá dos nuevas ferias inmobiliarias en Estados Unidos

Las ferias se realizarán el 23 y 24 de septiembre en Miami, y el 30 de septiembre y 1 de octubre en Secaucus, Nueva Jersey.

Camacol tendrá dos nuevas ferias inmobiliarias en Estados Unidos

Camacol buscará, con estas cuatro ferias, reactivar el sector y dinamizar la actividad edificadora nacional para el siguiente año. // Cortesía

Compartir

La Cámara Colombiana de la Construcción (Camacol), desde su regional Antioquia, retomará sus ferias de vivienda “Dónde vivir e invertir en Colombia”, con eventos en Miami y el área tri-estatal de Nueva Jersey, Nueva York y Connecticut.

Este año la feria se realizará en Miami el 23 y 24 de septiembre, en el hotel Miami Airport Marriot, y en Nueva Jersey, el 30 de septiembre y 1 de octubre, en el hotel Harmony. El evento es gratuito y el registro se realiza desde su página web.

Camacol es una asociación gremial que reúne, desde 1957, a empresas relacionadas a nivel nacional con la cadena de valor de la Construcción.

Por su parte, “Dónde vivir e invertir en Colombia” es una feria organizada y operada desde 2005, con el respaldo del programa de la Cancillería ‘Colombia Nos Une’ y los consulados de Colombia en las ciudades en las que se ha llevado a cabo. Tiene como propósito promover entre los colombianos residentes en el exterior la vocación de inversión en inmuebles en Colombia.

En esta edición, el gremio de la construcción en Colombia llegará a Estado Unidos para asesorar y facilitar la decisión de compra de los colombianos que están contemplando regresar al país o les interesa la inversión inmobiliaria como una alternativa para construir patrimonio.

Durante los dos eventos se exhibirán diferentes proyectos inmobiliarios: casas, apartamentos, locales, lotes, consultorios y suites en la Costa Atlántica, el Eje Cafetero, Antioquia, Valle del Cauca, Bogotá y otras regiones del país. Lee también: Así abrió el dólar: la divisa inició esta semana a la baja.

Se contará también con la participación de empresas constructoras afiliadas al gremio en diferentes regiones del país, entidades financieras y brokers para asesorar a los colombianos que viven por fuera en su proceso de compra.

Asimismo, los colombianos interesados en adquirir un inmueble nuevo tendrán a la mano las diferentes alternativas de financiación por parte de entidades bancarias, así como guía de expertos para comprar desde el exterior, sin la necesidad de viajar a Colombia.

También recibirán asesoría en pensiones y podrán asistir a conferencias sobre cómo invertir, beneficios y consejos prácticos.

“Más que un evento inmobiliario, Dónde vivir e invertir en Colombia brinda a los colombianos una amplia oferta de proyectos de empresas constructoras afiliadas al gremio en distintas regiones del país, entidades financieras y brokers, quienes darán una asesoría personalizada, acompañándolos en todo el proceso de trámites y compra”, comenta Eduardo Loaiza Posada, gerente de CAMACOL Antioquia, regional operadora del evento.

“Promovemos una relación cercana con los colombianos, y así asesorarlos de primera mano para invertir en el sector inmobiliario”, concluye.

La inversión inmobiliaria en el país

Estados Unidos, además de ser uno de los destinos principales a los que emigran los colombianos, es el país que mayores remesas genera.

Según datos del Banco de la República, la cantidad de dinero enviado al país durante 2022, por colombianos que viven en territorio estadounidense, fue de USD 9.429 millones, y se proyecta que para el 2023 este indicador sea de USD 10.369 millones.

Y es que uno de los aspectos que motiva a los colombianos en el exterior para invertir en su país es la tasa de cambio. Lee también: Se abre Cumbre Mundial de Bancos de Desarrollo, en Cartagena.

Si bien el dólar ha alcanzado máximos históricos durante los dos últimos años y su valor ha fluctuado constantemente, sigue representando un punto a favor que los potenciales compradores generen ingresos en esta moneda para invertir en Colombia, construyendo patrimonio y generando una rentabilidad confiable y segura.

“Una vivienda base en Estados Unidos tiene un precio mínimo de USD 350.000 y realizar una adecuación como construir una piscina puede superar los USD 80.000”, afirma Eduardo Loaiza.

Si tomamos como base esta cifra y la convertimos a pesos con una TRM de $4.000, significa que con el dinero con el que se adquiere una vivienda nueva en Estados Unidos sin ninguna adecuación, que representa un valor de $1.400.000.000, en Colombia se podría comprar hasta tres inmuebles nuevos, con todo tipo de amenidades, como zonas verdes, piscina, espacios sociales, entre otros”, concluye.

En Colombia hay una amplia variedad de proyectos de vivienda y de otras edificaciones listos para invertir. Según Coordenada Urbana, hay 3.033 proyectos activos con más de 162.000 unidades en oferta disponibles, tanto para los colombianos que residen en el país como en el exterior.

Regiones como Cundinamarca, Antioquia, Valle del Cauca, la Costa Atlántica y el Eje Cafetero se consolidan como excelentes alternativas para vivir, por su diversidad de proyectos de vivienda, no residenciales y lotes.

Así mismo, estos departamentos registran un volumen significativo de turistas, empresas multinacionales interesadas en establecerse en Colombia y extranjeros con trabajo remoto que requieren vivienda en arriendo, lo cual representa una oportunidad de inversión.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News