En el primer semestre de 2023 Invest in Cartagena y Bolívar, la agencia de promoción de inversiones de la ciudad y el departamento, recibió manifestaciones de interés en invertir en el territorio de 53 inversionistas/proyectos nacionales y extranjeros.
De esos inversionistas, cinco tomaron la decisión de instalarse en el territorio con inversiones que superan los 12 millones de dólares y un estimado de 350 empleos generados. (Lea también: Este es el panorama financiero de Cartagena y Bolívar).
Algunas de las empresas que llegaron o ampliaron sus capitales en el departamento son las siguientes:
-Home Sentry, que inauguró un nuevo concepto de tienda en Colombia e inició por Cartagena: Sentry Select; Reprotect, un centro de fertilidad;
-Hotel Cala Mambo y Starbucks expandió su presencia en Cartagena esta tiendas de café, que en menos de un año ya tiene cinco sedes en la capital de Bolívar.


Sectores que mayor interés han despertado
De las empresas atendidas por Invest in Cartagena en el semestre, los sectores que mayor interés han despertado entre los inversionistas son los siguientes: infraestructura para el turismo, con un interés del 19%, manufacturas, 14%; software y servicios IT – BPO, 10%. Con un interés del 5% están igualados los sectores: energía renovable, logístico y portuario, metalmecánico, astillero y agroindustrial.
En el sector de Infraestructura para el turismo, se destaca el proyecto Azul de Arenas, que surge como un desarrollo comercial que complementará la oferta turística de la ciudad a través de amenidades tales como agua cristalina artificial y construir el más grande Centro Comercial de la Costa Caribe, en la Zona Norte de Cartagena. (Le podría interesar: La dinámica económica de Cartagena y Bolívar en cifras).
Origen de los inversionistas
El 39% de los inversionistas interesados en invertir en la ciudad provienen principalmente de Estados Unidos, que ven oportunidades principalmente en infraestructura turística y hotelera, y el sector logístico y portuario lo que se debe a la eficiencia que ofrece el Puerto de Cartagena y toda la cadena de valor.
Así mismo, sigue creciendo el interés de empresas ubicadas en otras ciudades para trasladar sus operaciones a Cartagena, que se evidencia con un 25% de las oportunidades atendidas provenientes de otras regiones de Colombia. El 18% de las oportunidades tienen origen en Europa, seguido de Latinoamérica con una participación de 14%, y por último, el continente asiático, con 4% del interés.
Invest in Cartagena es una alianza público-privada cuyo objetivo es promover la inversión nacional y extranjera en el territorio, para contribuir a la generación de desarrollo económico y social. (Descubra: 20 empresas de Bolívar en el Ranking de las 1000 de Supersociedades 2023).