El robo de vehículos se ha convertido en un preocupante desafío en todo el territorio nacional durante este primer semestre de 2023.
Según las cifras, estos casos presentan una regularidad muy similar a la del año pasado, por lo que la ciudadanía espera mayores medidas que se evidencien en mejores cifras.

De enero a julio del presente año, se han registrado un total de 5.344 vehículos robados a nivel nacional, un número que alarma tanto en términos de seguridad ciudadana como en el impacto económico que esto produce.
Y es que la continuidad de las grandes cifras en estos hurtos también tiene consecuencias directas en los bolsillos de los colombianos.
Hoy día los seguros de riesgo para vehículos están registrando una prima de 6.000 millones de pesos; es decir, que los colombianos están pagando tal cantidad a las compañías de seguros para mantener sus vehículos asegurados.
Esto representa un aumento aproximado del 30% en los costos para obtener un seguro, en comparación con el año pasado.
Esta alza de precios en los seguros refleja el riesgo creciente al que están expuestos los propietarios de vehículos y el reto que representa para la economía local y nacional.
Métodos de robo
La tendencia observada en los métodos utilizados por los delincuentes en el robo de vehículos también es llamativa. Durante esta primera mitad de año, se destaca que el 43,5% de los casos se llevaron a cabo sin el uso de armas de ningún tipo, mientras que el 26,9% de los robos se efectuaron utilizando una llave maestra.

Esto pone en relieve la importancia de una mayor presencia policial que haga sentir seguro al usuario a la hora de dejar su carro estacionado en un espacio público.
5.344 vehículos robados a nivel nacional
A nivel departamental, Cundinamarca encabeza la lista de incidencias de robo de vehículos, con un total de 2.276 casos registrados. Le siguen Valle con 938, Antioquia con 802 y Atlántico con 338. Estas cifras reflejan una distribución geográfica preocupante que requiere una respuesta coordinada a nivel local y nacional para enfrentar el problema.
Un mes que resalta en las estadísticas es marzo de 2023, cuando Cundinamarca experimentó un aumento significativo en los casos de hurto de vehículos, alcanzando un total de 422 incidentes en ese mes.
Las cifras subrayan la necesidad de medidas preventivas específicas para contrarrestar los índices de robo en momentos críticos.
Bolívar está dentro de la lista de los 10 departamentos en los que más casos de hurto de vehículos se han presentado en lo que va del año. La lista de reportes de robo se completaría así:
Cundinamarca: 2.276
Valle: 938
Antioquia: 802
Atlántico: 338
Cauca: 259
Norte de Santander: 126
Nariño: 93
Cesar: 72Guajira: 67
Bolívar: 58
19.676 motos robadas a nivel nacional
No solo los vehículos automotores se ven afectados por esta tendencia preocupante, sino que también las motocicletas sufren un incremento en los índices de robo. A nivel nacional, se registraron 19.676 motos robadas en este primer semestre de 2023.

Las cifras indican que en un 56,9% en los casos el robo se ha efectuado sin uso de armas, siendo un 24,5% de los casos en los que se empleó un arma de fuego.

Nuevamente, Antioquia y Cundinamarca lideran las estadísticas con 4.680 y 3.179 casos de robo de motos respectivamente.
Antioquia fue el departamento que más registró robo de motos en un mes, con 858 casos de hurto de motocicletas en enero de 2023.
Bolívar se ubica de 14° entre los departamentos en los que más casos de hurto de motocicletas se han presentado en lo que va del año. La lista de reportes de estos robos se completaría así:
Antioquia: 4.680
Cundinamarca: 3.179
Valle: 2.395
Atlántico: 1.207
Cauca: 1.090
Huila: 925
Santander: 747
Nariño: 699
Meta: 626
Cesar: 553
Norte de Santander: 500
Guajira: 420
Tolima: 390
Bolívar: 337
Menores de edad siguen involucrados
La paridad en las estadísticas de menores de edad involucrados en estos actos delictivos es una preocupación adicional.
Hasta julio de este año, se han registrado un total de 20 jóvenes que han perpetrado robos de motos, lo que ya iguala la cifra de 21 casos en todo el año 2022.

¿Qué se hace con los vehículos?
Los delincuentes son consientes de que vender los carros robados en una pieza se hace imposible por el título de propiedad. Sin embargo, al desarmarlo y vender sus piezas en talleres no reconocidos, estos logran que el automotor sea mucho más difícil de ubicar e identificar por la policía.
En su mayoría los desarman y revenden sus piezas. Ya cuando se llega a ese punto, queda es buscar parte por parte el carro dentro, partes que ya circulan del mercado. Claramente, la intención es no llegar hasta ese extremo”, comenta Juan Rodríguez, gerente de Mercadeo y Ventas de Hunter.
Hunter es una empresa de seguridad y logística que se encarga de, vía GPS, localizar y reportar a la policía el lugar en el que se ubica el auto robado.
Por un costo de 60 mil pesos mensuales, Hunter promete activar un protocolo que facilita el proceso de búsqueda de la policía y lo reduce a un promedio de seis horas.
“Activando los protocolos a tiempo, el mismo día, y en menos de seis horas, se espera tener la recuperación del vehículo”, afirma Juan.
Sin embargo, no siempre es tan sencillo y no todos los casos son iguales. Muchas veces la víctima se da cuenta del robo horas después, cuando ya suele ser ‘muy tarde’.
Tampoco todas las ciudades tienen un tiempo de respuesta igual en sus protocolos de búsqueda; o, sencillamente, no todos los ciudadanos tienen 60.000 pesos disponibles para contar con el servicio de rastreo por GPS.
“Barranquilla y Sincelejo son súper complejas para recuperar vehículos”, puntualiza Juan.
Otros datos a tener presente
-Los Chevrolet Spark son los autos que más han sido robados en lo que va del año.
-Norte de Santander y Arauca son los principales departamentos en los que se hurtan y venden las partes de los autos fuera del país, por su cercanía a la frontera.
-Los autos más vendidos, por partes, fuera del país son los de tipo ‘pickup’, aquellos con caja trasera amplia y de llantas altas.