comscore
Económica

¿Quién se quedará con la concesión del Rafael Núñez?

Al cierre de esta edición, tres grupos empresariales se disputaban la licitación que abrió la ANI, para la ampliación del Aeropuerto Internacional Rafael Núñez de Cartagena.

¿Quién se quedará con la concesión del Rafael Núñez?

Así luciría la nueva plataforma principal y los cinco muelles de embarque directo del Aeropuerto Rafael Núñez. //Cortesía

Compartir

La nueva concesión del Aeropuerto Internacional Rafael Núñez de Cartagena está en plena disputa. Tres grupos empresariales están habilitados para seguir en la ‘puja’ por el contrato para la ampliación de ese terminal aéreo.

La ampliación del Rafael Núñez debería soportar la demanda de vuelos y de pasajeros hasta que entre en operación el nuevo aeropuerto de Cartagena.

Tras la apertura de propuestas para la ampliación, remodelación y mantenimiento de ese terminal aéreo se conoció que dos terceros interesados y el originador de la iniciativa competirán por la concesión de esta obra de infraestructura aeroportuaria que será concesionada y tendrá un plazo de ejecución de 8,5 años. (Lea también: Este es el panorama financiero de Cartagena y Bolívar).

7,2 millones de pasajeros movilizó el Aeropuerto Internacional Rafael Núñez en 2022.

Los tres proponentes de esta licitación, que se espera se adjudique a finales de septiembre, son los siguientes:

-Estructura Plural Aeropuerto de Cartagena (originador del proyecto): Este grupo lo integran las siguientes empresas: Aena (operador aeroportuario), Terpel (distribuidor de combustibles líquidos), Concecol (líder en proyectos de infraestructura), Sacsa (actual operador del Aeropuerto Rafael Núñez) y varios empresarios cartageneros.

3,1 millones de pasajeros se movilizaron por el terminal aéreo local en el primer semestre de 2023.

-Andino Inversiones Global S.A. (tercer interesado): es una sociedad española, con domicilio en Madrid e inscrita en el Registro Mercantil de la capital ibérica. Desarrolla actividades financieras y de seguros, gestiona y administra valores no residentes en territorio español.

3 destinos de Europa tendrán al cierre de 2023 conexión con Cartagena: Ámsterdam, Madrid y Zúrich.

-Termotécnica Coindustrial S.A.S (tercer interesado): empresa colombiana, con más de 60 años de experiencia. Está conformada por un grupo de compañías que desarrollan actividades de ingeniería, suministro, producción, construcción, montaje, operación, reparación y mantenimiento.

4 destinos de Suramérica: Lima, Sao Paulo, Santiago de Chile y Guayaquil, se conectan con Cartagena.

“Desde hace más de 9 años, en Colombia no se concesionaba un aeropuerto. Hoy con la apertura de las ofertas, el Gobierno nacional lidera esa búsqueda por fortalecer la competitividad y desarrollo económico del país, a través de su infraestructura intermodal. De la mano del sector privado, le apostamos a mejorar las condiciones de servicio para dar respuesta al constante crecimiento del tráfico de pasajeros manteniendo el nivel de servicio y los más altos estándares de calidad”, destacó Jonathan Bernal González, presidente (e) de la ANI.

20 de septiembre de 2023 es la fecha tentativa para la audiencia de adjudicación de la IP para aeropuerto.

Agregó que con esta iniciativa privada se espera impulsar la economía y se consolide aún más Cartagena como una de las ciudades con mayor potencial turístico para nacionales y extranjeros. Adicionalmente, habrán más de 13.741 empleos directos, indirectos e inducidos y con esto, se impulsará la mano de obra local. (Le podría interesar: La dinámica económica de Cartagena y Bolívar en cifras).

17 destinos internacionales de América y Europa se conectan actualmente con Cartagena.

LAS CIFRAS

El Aeropuerto Rafael Núñez de Cartagena movilizó 7.211.274 pasajeros durante el 2022, lo que representa una recuperación del 125% respecto al año 2019 (5.773.774). En lo corrido de 2023 (enero a junio) movilizó 3.186.636 pasajeros y se consolida como el primer aeropuerto de la Costa Caribe, en número de pasajeros movilizados, y el cuarto del país, muy cercano al de Cali (Alfonso Bonilla Aragón). (Descubra: 20 empresas de Bolívar en el Ranking de las 1000 de Supersociedades 2023).

5 destinos de los EE.UU. se conectan con Cartagena: Nueva York, Miami, Atlanta, Orlando y Fort Lauderdale.

6 destinos nacionales conectan con Cartagena: Bogotá, Cali, Medellín, Pereira, Bucaramanga y San Andrés.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News