comscore
Económica

Desempleo cede en julio en Colombia, pero en Cartagena crece levemente

Sabes cuántos ocupados y desocupados hay en Cartagena, según las cifras del Dane. También conoce el indicador de informalidad laboral.

Desempleo cede en julio en Colombia, pero en Cartagena crece levemente

La informalidad laboral en Cartagena es del 55,6%.

Compartir

En julio la tasa de desempleo en Colombia se situó en 9,6%, lo que representó una disminución de 1,4 puntos porcentuales frente a igual mes de 2022 (11,0%). En Cartagena, los resultados de la tasa de desocupación muestran un leve incremento del 0,3% al pasar de 10,9% en julio del año pasado a 11,2% en igual mes de este año. (Lea aquí: ¡Lo despidieron! Así funciona el subsidio de desempleo en Colombia).

El empleo por cuenta propia, que es en su mayoría informal, creció en mayor medida que el empleo particular. Eso es preocupante puesto que, a pesar de que el empleo continúe en aumento, el empleo de menor calidad que no protege a los trabajadores es el que impulsa ese crecimiento”:

ANIF Centro de Estudios Económicos

En Cartagena, en el trimestre móvil mayo - julio el número de desocupados es de 54 mil, mil más que en el trimestre móvil abril - junio, con 53 mil.

Los ocupados en esta capital son 429 mil y nuevamente el sector de comercio y reparación de vehículos aporta el mayor número de empleos, con 80 mil.

Por posición ocupacional, los trabajadores por cuenta propia siguen en aumento y a julio alcanzan los 254 mil, el 59,20% del total de los ocupados. En Cartagena están por fuera de la fuerza laboral 239 mil personas.

REACCIÓN DE LOS EXPERTOS

Para ANIF Centro de Estudios Económicos, la cifra reportada por el Dane “continúa estando ligeramente por debajo de nuestros pronósticos y nuevamente señala una tasa de desempleo de 1 dígito. Esa reducción en el desempleo obedece principalmente al incremento en la tasa de ocupación durante el mes de julio”.

Destaca que “el empleo por cuenta propia, que es en su mayoría informal, creció en mayor medida que el empleo particular. Eso es preocupante puesto que, a pesar de que el empleo continúe en aumento, el empleo de menor calidad que no protege a los trabajadores es el que impulsa ese crecimiento. Por lo tanto, es relevante la promoción de medidas que faciliten la creación de empleo formal en el país”.

María Claudia Llanes, economista de BBVA Research para Colombia, precisa que “la tasa de desempleo nacional de julio fue la más baja para un julio desde 2015. Indica que el comportamiento del mercado laboral ha sido especialmente bueno a pesar de la desaceleración que ha experimentado la economía. A esto ha contribuido que los sectores de servicios siguen impulsando el empleo”.

Para Sergio Olarte, economista principal de Scotiabank Colpatria, los datos del Dane son “noticias que siguen siendo muy alentadoras, ya que la tasa de desempleo nacional se mantiene por debajo de los dos dígitos”.

Destaca que “la construcción ha sido el sector que más empleo ha generado de un año a otro, con la creación de más de 200 mil puestos de trabajo”. Para este analista los datos del Dane “indican que es posible que la desaceleración de la actividad económica haya tocado fondo en el segundo trimestre del año”.

Scotiabank Colpatria mantiene la perspectiva de que la economía crecerá un 1,8 % este año. Sin embargo, esto no será suficiente para que el Banco de la República inicie una reducción de las tasas de interés en septiembre. (Lea aquí: Lo que hay detrás de la reducción de la tasa de desempleo en Cartagena).

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News