La industria de chocolatería y confitería aportó $1,16 billones a la producción nacional, lo que representó 2,95% del PIB de la industria de alimentos en 2022, según el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE).
En este mercado, juega la tradicional Compañía Nacional de Chocolates, de estimaciones en ventas por 130 mil millones de pesos y con marcas insignias como Jet, tradicional para la infancia colombiana y de la cual su presidente afirma recibir un rédito diario por un millón de unidades vendidas. Lee también: Ecopetrol invertirá $767.000 millones en proyectos sociales.
La empresa dedicada a la fabricación de dulces y golosinas tendrá para esa fecha una serie de ediciones limitadas de productos que esperan robarse el gusto de sus clientes, con ventas temporales que esperan alcancen el 13%.
“El amor y la amistad está en los detalles”
“Nos emociona saber que más del 50% de los colombianos celebra esta fecha endulzando con las icónicas chocolatinas colombianas.”
“Jugar al amigo secreto y endulzar a las personas que queremos, admiramos y por las que sentimos afecto, son valores que compartimos e impulsamos”, expresa Regina Malo, directora de mercadeo de la Compañía Nacional de Chocolates.
Un millón de ventas al día
“La chocolatina Jet pequeña, la que trae lámina, es nuestra marca número uno; representa cerca de un millón de ventas al día”, afirmó Juan Fernando Castañeda, presidente de Nacional de Chocolates, la empresa dueña del producto.
La compañía cuenta con presencia, además de las sedes a lo largo del país, en EE.UU., México, el Caribe y Perú.
Juan Fernando Castañeda se refirió a cómo va el movimiento de la organización a lo largo del año y cómo han sorteado la desaceleración económica.
“La rentabilidad de la compañía llegó a dos dígitos”
“El balance del primer semestre de 2023 es bueno. Yo lo dividiría en dos partes. En el primer trimestre tuvimos un buen crecimiento, con un cumplimiento de los objetivos; luego, un segundo trimestre en el cual ya empezamos a visualizar el impacto de la desaceleración de la economía en las categorías en las que competimos”.
“Para el cierre del segundo trimestre obtuvimos más de $1,5 billones en ventas. Así, al cierre del primer semestre seguimos con buen crecimiento de doble dígito en ambos frentes en ventas y utilidades. Sin embargo, hemos sentido un poco esa desaceleración del mercado”, concluye.
Reacción como empresa ante la desaceleración de la economía nacional
“Nosotros estamos enfocados trabajar conjuntamente para retomar la dinámica de la economía. Cuando vemos esa cifra del Producto Interno Bruto (PIB) para el último periodo, sabemos que el sector de alimentos se ve impactado y dentro de este están las categorías como las nuestras, en la cual se afectan los volúmenes y la actividad económica”.
“No obstante, en las reuniones con el gobierno ha habido buena asistencia de los ministros y los empresarios. Por ello, nos hemos sentido escuchados”, complementa.
Ajuste de precios
“Al disminuir la inflación, no es que los precios de los alimentos estén bajando per se. Es cierto que en algunos rubros de los alimentos frescos se han corregido, debido a cambios en la divisa, y es posible que se mantengan ante una moneda más estable”, explica.
Novedades en las marcas
“El otro año estaremos apostando por productos con versiones sin azúcar o cero azúcar para nuestro chocolate. En 2024 daremos la conversión de nuestra chocolatina ChocoLine a Lyne. Esto, porque, para nosotros, la innovación es un motor de crecimiento”. Lee también: El crecimiento del PIB en la OCDE se ralentizó un 0,4% en el segundo trimestre.
“Por su parte, vamos avanzando conforme a nuestras expectativas en el lanzamiento de la chocolatina fresas con crema. La aceptación por parte del mercado, la colocación y la distribución numérica ha sido satisfactoria”.
“Hoy tenemos cifras iniciales de entre $1.000 y $1.500 millones en los primeros 45 días de venta. Ahora, tenemos que ver el desempeño con el consumidor”, cierra.
El presidente de Nacional de Chocolates también comentó que, con la compra de los Gilisnki a Grupo Nutresa, no descarta un crecimiento de la compañía en las regiones donde ya tienen presencia.