comscore
Económica

¿Cómo repercuten las declaraciones de Jerome Powell en los mercados bursátiles?

¿Cómo repercuten las declaraciones de Jerome Powell en los mercados bursátiles?

Agentes de la Bolsa de Valores de Nueva York. // EFE

Compartir

A media sesión del pasado viernes, la especulación del mercado llegó a preocupar, ya que Wall Street pasó de los indicadores en verde al terreno mixto, después de que un sector de los inversionistas considerasen ambiguo el discurso de Powell.

No obstante, Wall Street cerró el día viernes finalmente en verde y el Dow Jones de Industriales, su principal indicador, subió un 0,73 % tras las declaraciones del presidente de la Reserva Federal (FED), Jerome Powell, en el simposio.

Al término de las operaciones en la Bolsa de Nueva York, el Dow Jones subió hasta 34.346,9 puntos, mientras que el selectivo S&P 500 ascendió un 0,67 %, hasta 4.405,71 enteros.

El índice compuesto del mercado Nasdaq, que agrupa a las tecnológicas, ganó un 0,94 %, hasta 13.590,65 unidades.

Recordemos que Powell dijo que el banco central estadounidense mantendrá los tipos de interés altos hasta que la inflación baje con solidez, pero abrió la puerta a una posible pausa en las subidas y mostró confianza en el crecimiento de la economía del país.

“Estamos preparados para aumentar aún más las tasas si corresponde y pretendemos mantener la política en un nivel restrictivo hasta que estemos seguros de que la inflación siga descendiendo de manera sostenible hacia nuestro objetivo”, afirmó.

Sin embargo, en las conclusiones de su discurso sí abrió la puerta a una pausa: “En las próximas reuniones evaluaremos nuestro progreso en función de la totalidad de los datos económicos y la evolución de las perspectivas y los riesgos. Basándonos en esta evaluación, procederemos con cautela a la hora de decidir si ajustamos aún más la política monetaria o, por el contrario, mantenemos la tasa”, dijo.

David Wagner, gestor de cartera de Aptus Capital Advisors, escribió en un análisis que el discurso fue otro golpe para las esperanzas de recortes de tipos de la Fed en el corto plazo. Lee también: Jackson Hole: Discurso de Jerome Powell.

Las acciones se mostraron volátiles después de los comentarios de Powell y los tres índices de referencia subieron brevemente antes de bajar en su valor.

A pesar de cierta volatilidad en el mercado, y la oscilación de los principales índices entre las ganancias y las pérdidas, finalmente se impuso el optimismo.

Todos los sectores cerraron en verde, encabezados por el de bienes no esenciales (1,1 %), energía (1,07 %), industrial (0,86 %) y tecnológico (0,82 %).

Entre las 30 cotizadas del Dow Jones, los avances más destacados fueron para Boeing (2,81 %), Intel (2,03 %), Salesforce (1,93 %) y Johnson & Johnson (1,43 %).

En otros mercados, el petróleo de Texas subió a 79,83 dólares el barril y al cierre de la bolsa, el bono a 10 años bajaba al 4,231 %, el oro bajaba a 1.941,9 dólares la onza y el dólar se fortalecía frente al euro, con un cambio del 1,0795.

El DAX 40 de Fráncfort cierra sin apenas ganancias

El selectivo bursátil de Fráncfort cerró este viernes con una ganancia mínima del 0,07 %, tras las declaraciones de Powell en el esperado foro de Jackson Hole.

El índice DAX 40 subió hasta 15.631,82 puntos, mientras que el tecnológico TecDAX perdió un 0,15 %, hasta 3.082,55.

Las bolsas europeas empezaron la negociación este viernes al alza después de la caída de la víspera de Wall Street y la confirmación de que la economía alemana ha esquivado la recesión.

El PIB alemán, tras haber bajado en los dos trimestres anteriores, tuvo en el segundo trimestre de este año un crecimiento del 0,0 por ciento con respecto al primero.

La Bolsa de Fráncfort escaló así hasta los 15.730 puntos, antes del discurso del presidente de la FED. Lee también: Así cerró el dólar esta semana: rompió la línea.

No obstante, con la apertura de Wall Street, el índice se desplomó, aunque logró recuperarse después, a pesar del mensaje de Powell con alertas a una eventual pausa en las subidas de los tipos de interés.

Igualmente, Powell afirmó que el regulador está “preparado” para incrementarlos hasta que la inflación baje a niveles aceptables.

La energética E.ON subió hoy un 1,48 %, mientras que la textil Zalando lo hizo en un 1,10 %.

Por el contrario, el fabricante de piezas de automóviles Continental cayó un 2, 24 %; y la farmacéutica Sartorius, un 2,09 %.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News